Profesores de Centros Regionales de Chapingo advierten desarticulación del SCRU

* "La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central".

EDUCACIÓN31/01/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1738315523919_7291023755236897012

Hace unos días, un grupo de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), integrantes de los Centros Regionales, dieron a conocer su inconformidad por la situación administrativa que prevalece en dichos centros.

Advirtieron que "particularmente en la sede Central no se cuenta con una comunicación oficial sobre las diferentes consecuencias prácticas de lo que entre muchos colegas de los DEIS se menciona como la desaparición de Centros Regionales. Lo que conocemos deriva de la información compartida por los compañeros administrativos a quienes el 17 de diciembre, en reunión con tres directores generales, se les comunicó que quedaban sin autoridad el Director de Centros Regionales, su Jefe Administrativo y la Subdirectora Académica como producto del plebiscito para la reforma del Estatuto".

Asimismo, dejaron entrever lo siguiente: "El hecho que preocupa a quienes suscribimos este comunicado es la desarticulación de facto - y sin mediar evaluación, criterio o proyecto académico alguno- del Sistema de Centros Regionales Universitarios (SCRU), un componente sustantivo de la Universidad Autónoma Chapingo construido a lo largo de cinco décadas que pretende ser desaparecido sin considerar la opinión y los derechos de su comunidad académica".

En el citado comunicado explican también que "la escalada de facto para la desarticulación del SCRU y el desprecio a la opinión y derechos de su comunidad y cuerpos colegiados se explica por la convergencia de distintos factores: (1) Una política impulsada por actores relevantes de la administración central dirigida a fragmentar al sistema de centros regionales mediante falsas expectativas de crecimiento y concesiones discrecionales, (2) el acompañamiento interno de algunos subdirectores de los centros regionales que fueron coptados por dicha política o forman parte del grupo político que la impulsa, (3) la desinformación de la comunidad en torno a las consecuencias de la desarticulación de los centros regionales, (4) la erosión de la eficiencia administrativa y liderazgo de la Dirección de Centros Regionales que precedió a los tres primeros puntos y que hizo posible la asignación presupuestal directa a seis centros regionales en 2024, por acuerdo del Consejo Universitario, ejecutando lo dispuesto en el nuevo Estatuto casi un año antes de su ilegal aprobación.

facebook_1738320198438_7291043361592184461

"La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central. Sin embargo, esta ganancia mal habida de corto plazo representa una gran pérdida para la institución al cancelar de facto la posibilidad de que la Universidad Autónoma Chapingo fortalezca un proyecto académico articulado para avanzar en la consolidación de su carácter como institución educativa nacional y pone en riesgo los proyectos y programas académicos que se operan de manera conjunta".

Así las cosas, los profesores  convocan "a la firme defensa del Sistema de Centros Regionales y a reivindicar el derecho de nuestra comunidad académica, constituida por 682 integrantes, a definir democráticamente el rumbo de la transformación de una instancia universitaria que acredita cinco décadas de trabajo sostenido y resultados sobresalientes en cada una de las funciones sustantivas de Chapingo: docencia, investigación, servicio y difusión cultural.

"Nos pronunciamos por el respeto  a los canales democráticos para la transformación de la universidad y convocamos a la comunidad a una discusión Centro por Centro sobre los mecanismos para fortalecer un proyecto académico articulado en sus propósitos y diverso en sus expresiones regionales que coloque a la Universidad a la altura de los retos que la sociedad rural le plantea".

La planta magisterial que avala dichos pronunciamientos son:

Dr. Antonino García García (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Artemio Cruz León (DCRU).
Dr. César Adrián Ramírez Miranda (DCRU).
Dr. Conrado Márquez Rosano (CRUAN).
Dr. Cristóbal Santos Cervantes (DCRU).
Dr. Daniel Villafuerte Solís (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Darío Alejandro Escobar Moreno (CRUCEN, Zacatecas).
Dr. Jorge Andrés Agustín (CRUCO, Morelia).
Dr. Juan Pulido Secundino (CRUCO, Morelia).
Dr. Julio Baca Del Moral (DCRU).
Dr. Manuel Roberto Parra Vázquez (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Raúl René Ruiz Garduño (CRUCEN, Zacatecas).
Dr. Rodrigo Megchún Rivera (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Timothy Roderick Trench Hamilton (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dra. Elba Pérez Villalba (DCRU).
Dra. Laura Elena Trujillo Ortega (CRUO, Huatusco).

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.