Invitan a “IV Seminario Internacional Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao -Chocolate”

EDUCACIÓN08/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240208-WA0060

Con la participación de productores, proveedores de servicios, abastecedores de insumos industriales, consumidores, expertos e instancias de investigación se llevará a cabo el “IV Seminario Internacional Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate”, los días 15 y 16 de febrero en la Cámara de Diputados.


Este seminario es una oportunidad para estar actualizado de las políticas comerciales de la cadena global de valor cacao chocolate y sus relaciones entre los segmentos económicos que la integran, los desafíos presentes en este sector y las estrategias para lograr un cultivo sostenible hasta la comercialización responsable y la transparencia de su gobernanza.


Expertos internacionales ─provenientes de Alemania, Bélgica, África, Países Bajos, Bélgica, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, Guatemala y México─ compartirán sus conocimientos, retos y perspectivas en conferencias magistrales, conversatorios, mesas de diálogo consultivo y exhibición de productos.


Viviana Alexandra Carvajal Salazar, representante del Comité Organizador e integrante del Centro de Investigaciones CIESTAAM, de la Universidad Autónoma Chapingo, indica que “se requieren estrategias que contribuyan a la resiliencia del sector cacaotero en Latinoamérica para generar iniciativas productivas y comerciales que contribuyan a una mayor sostenibilidad de la cadena de valor.


“Para ello, es importante destacar los intereses comunes de los diferentes actores y rescatar el capital social, ambiental y económico que acompaña este cultivo en todos los lugares donde se siembra”.


Por tal motivo ─explica Carvajal─ desde hace cuatro años se inició con la realización de un evento que está logrando no sólo reunir a los agentes económicos sino continuar en la búsqueda de iniciativas sostenibles como lo es el modelo de economía circular a lo largo de la cadena de valor para abordar los desafios actuales  en México y en la región logrando una inserción en los mercados internacionales.


Entre las conferencias magistrales programadas se encuentran “Economía Mundial del Cacao y los desafíos regionales”, “La Cooperación internacional en la cadena cacao-chocolate”, “Regulación y políticas sostenibles” y “Estrategias de Exportación de Cacao”.


Los conversatorios abordarán los temas de “Prácticas Sostenibles de la Cadena de valor Cacao-Chocolate”, “El papel de los productores en la integración de la cadena cacaochocolate” y “Revalorización de Productos y Subproductos del Cacao”.


Por su parte, los diálogos consultivos Ganar–Ganar para los Actores de la Cadena Cacao–Chocolate en México y “Estrategias para fomentar la productividad y el comercio del cacao FFC entre países de América Latina”, incluyen la firmar carta de intención.


Organizan la Cámara de Diputados LXV Legislatura, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la sociedad alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG-20251024-WA0018

En Chimalhuacán capturan par de "dealers"

Redacción
POLICÍA24/10/2025

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.