En Texcoco, ejidatarios y autoridades prohíben subir al Monte Tlaloc

• Visitantes no podrán subir para presencia el fenómeno de La Montaña Fantasma.

NACIONAL09/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240209-WA0065

Autoridades federales, estatales, municipales y ejidales de la montaña de Texcoco, acordaron restringir el acceso a la zona arqueológica Monte Tláloc durante el fenómeno natural conocido como “La Montaña Fantasma” ubicado a más de 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar y que está dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Izta-Popo.

La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Probosque Estado de México, el gobierno de Texcoco y la Unión de ejidos Monte Tláloc hacen un llamado a toda la población de Texcoco, del Valle de México, Puebla Tlaxcala, a turistas, empresas turísticas y cualquier persona que impulse las visitas al Monte Tláloc en esta temporada en que se puede ver el fenómeno de montaña fantasma, para que no lo hagan, porque no está permitida la visita masiva a esta parte arqueológica de la montaña.

A la ciudadanía en general el llamado es a no dejarse engañar ya que ninguna persona, ni empresa está autorizada a ingresar a dicha zona y que por seguridad y preservación de los bosques No habrá ingreso a la zona de la montaña, ni a la zona arqueológica.

Cabe destacar que este fenómeno natural sucede del 7 al 14 de febrero, presentándose una vez al año, desde ahí, las montañas “La Malinche” en Tlaxcala, el Pico de Orizaba y la Sierra Negra en Veracruz al salir el sol se produce una ilusión óptica viéndose una gran montaña, llamada “La Montaña Fantasma, porque en realidad no está ahí, lo que atrae la presencia de visitantes a la zona.

Por ello, informaron que los diferentes accesos van a estar cerrados para ingresar al sitio arqueológico y centro ceremonial (adoratorio) más importante de Mesoamérica y que pertenece al estado de México y Puebla con una superficie de 39 mil 819 hectáreas y está conformada por un polígono entre Tláloc y el cerro Telapón, el Papayo, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, que comprende la zona natural protegida Izta-Popo.

Te puede interesar
IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.