Nuevos programas para rescatar al campo en Edomex van por modelo agroecológico: María Eugenia Rojano

• Las reglas de operación de los programas “Por el Rescate del Campo” y “Transformando el Campo” están disponibles en https://secampo.edomex.gob.mx/reglas-operacion

ACTUALIDAD11/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240211-WA0021

Toluca, Edomex.- Los nuevos programas para el campo y el bosque del Gobierno del Estado de México, anunciados por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, apuestan por un modelo agroecológico de producción que sea amigable con el ambiente y fusione las enseñanzas ancestrales de los campesinos mexiquenses con tecnologías avanzadas y capacitación constante, lo que beneficiará la productividad en la entidad.

Durante la presentación oficial de los programas “Por el Rescate del Campo”, “Transformando el Campo” y las estrategias de restauración forestal, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo explicó que estas nuevas políticas públicas están diseñadas para atender los derechos de los ciudadanos como una retribución a las productoras y productores que tanto han dado a nuestra entidad y al país.

IMG-20240211-WA0020

Aseguró que el modelo neoliberal de producción de alimentos ha generado efectos devastadores en suelos, agua, diversidad natural y en la economía de las familias campesinas; por lo que la nueva estrategia busca que entre todas y todos construyamos una nueva visión para que cada vez vivan mejor quienes alimentan a las comunidades, a las regiones y al país.

“Es necesario que transitemos a otra forma de producir, retomando las enseñanzas que nos dejaron nuestros abuelos en el trabajo de la milpa, combinando con prácticas productivas en donde elaboremos bioinsumos a partir de los materiales que tenemos en la parcela, recuperando las semillas, sobre todo de nuestros maíces nativos, fortaleciendo la producción en el traspatio”, explicó.

Las reglas de operación de los programas “Por el Rescate del Campo” y “Transformando el Campo” fueron publicadas el 6 de febrero en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno del Estado de México y están disponibles en https://secampo.edomex.gob.mx/reglas-operacion

El programa “Transformando el Campo” contempla aportaciones económicas o en especie para diferentes insumos y activos agrícolas Pecuarios y Acuícolas como herramientas, maquinaria, infraestructura para riego alimento para ganado o peces; sementales y vientres para cría, entre otros; también cuenta con un componente para sanidad agrícola, acuícola y pecuaria para la prevención y control de plagas en las cosechas y enfermedades en el ganado.

El programa “Por el Rescate del Campo” tiene diversos componentes con un enfoque social para el fortalecimiento de la producción de los sistemas familiares mediante productos estratégicos y especiales que dan identidad a las comunidades, y se enfoca en comunidades de alta marginación donde se está perdiendo el relevo generacional para el campo.

El programa busca consolidar proyectos de valor agregado, crear cadenas productivas y dar facilidades para la comercialización, consolidar organizaciones de productores, ayudar en la regularización de la propiedad rural.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.