Los temazcales del Edomex destacan entre los atractivos turísticos de la entidad

• Algunos destinos que ofrecen este ritual son Acolman, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Temascalapa, Temascalcingo, Villa del Carbón, Malinalco e Ixtapan de la Sal, entre otros.

ACTUALIDAD18/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240218-WA0001

Toluca, Edomex.- Los Pueblos Mágicos, con Encanto y municipios con vocación turística conservan sus orígenes e identidad, a través de rituales prehispánicos como los tradicionales temazcales, por lo que la Secretaría de Cultura y Turismo fomenta la permanencia de esta actividad, al invitar a visitantes nacionales y extranjeros, a realizar este rito ancestral de turismo de salud.

En el Estado de México, los principales destinos que ofrecen temazcales y que conservan paso a paso la práctica de los antepasados son Acolman, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Temascalapa, Temascalcingo, Villa del Carbón, Malinalco e Ixtapan de la Sal.

IMG-20240218-WA0003

La palabra temazcal viene de la lengua náhuatl y significa literalmente casa de calor. Cosmológicamente representa el interior de la Tierra y un lugar de tránsito entre el mundo de los vivos y el inframundo. Se le concibe como la entrada al más allá.

El baño prehispánico se realiza en un tipo de choza, por lo general redonda, hecha de tierra y ladrillo, que tiene entre dos y cuatro metros de diámetro, con una apertura pequeña para entrar.

En el centro se coloca la hoguera o tlachinolli -ombligo del temazcal- donde el temazcalero o guía, coloca piedras volcánicas, previamente calentadas en una hornilla de leña -tlexictli-, así como agua y diversas hierbas medicinales.

IMG-20240218-WA0002

Este recinto debe reunir los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra y tiene una duración aproximada de 40 a 60 minutos. Previamente se realiza un ritual que está dirigido a la Madre Tierra, en la que se utiliza copal.

Algunas recomendaciones previas al ingresar al temazcal son llevar ropa adecuada, comer ligero y relajarse. En algunos rituales, los temazcaleros tocan el caracol y en otros casos hay música prehispánica ambiental.

Entre los beneficios que ofrece el temazcal se encuentra la depuración de vías respiratorias y el aparato digestivo, tonifica la piel, combate el insomnio y estados depresivos, ayuda a padecimientos óseos y musculares, entre otros.

El costo de esta práctica lo establece cada prestador de servicios turísticos o temazcalero.

Después de meditar y relajarse en el temazcal, se pueden recorrer los sitios turísticos de cada destino, así como disfrutar de la gastronomía local y adquirir las artesanías de la región.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.