
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El Gobierno de Chimalhuacán, que encabeza la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, entregó hoy una obra más con costo de dos millones de pesos en la Escuela “Calmécac” del Fraccionamiento El Molino, en cuyas inmediaciones se realizan otras construcciones y rehabilitaciones.
El acto inaugural lo encabezaron, por parte del Gobierno Municipal, la Séptima Regidora, Guadalupe Reynoso Flores; la Quinta Regidora, Miriam Jiménez Pérez; la Secretaria del Ayuntamiento, Patricia Jiménez Hernández; la Directora de Educación, María del Pilar Piña Trejo; y el Coordinador de Obras Municipales, Juan García González.
Por parte de la Escuela, participaron su Coordinadora, Miriam Martínez Padilla; el Director del Turno Matutino del Nivel Primaria, José Herrera López; la Directora del Nivel Secundaria, Mónica Díaz Arroyo, y el presidente del Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (Cocicovi), José Juan Valverde Torres.
Juan García informó que la obra que hoy se entregó consiste en un techado soportado por 10 columnas de concreto armado sobre 442 metros cuadrados, para beneficio de más de 580 alumnos. Incluye canalones, registros y bajadas pluviales, lámparas led y pintura.
En su mensaje a nombre de la Alcaldesa Flores Jiménez, la Secretaria del H. Ayuntamiento pidió a los alumnos cuidar la obra, pues es un apoyo para su mejor preparación y protección, así como para dignificar sus condiciones de vida, al igual que otras obras que se realizan en las inmediaciones, todo sin condicionamiento, promoción partidista o marcha alguna.
La maestra Piña Trejo destacó que la mejora continua de las condiciones de preparación y protección del alumnado es una prioridad para la mandataria, por lo cual también instrumenta el Programa Transformando la Educación con Igualdad que ya beneficia a más de 133 mil alumnos de educación básica.
Refrendó el compromiso del Gobierno Municipal para realizar más acciones a favor de la educación, como las ya hechas en más de 100 escuelas, y a colaborar en las gestiones de lo que corresponda ante otros niveles de la administración pública.
Al reconocer y agradecer esta entrega, la Coordinadora del plantel, Miriam Martínez, reiteró a la Presidenta Xóchitl Flores el compromiso de esta comunidad de trabajar con su gobierno para beneficio de estudiantes y, en general, del municipio. “A lo largo de este trienio, hemos sido testigos del compromiso incansable de la administración que Usted encabeza en mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Su apoyo ha sido crucial en la ejecución de proyectos que han fortalecido la infraestructura en ésta y otras escuelas de la zona a la que pertenecemos, proporcionando un entorno educativo más seguro y propicio para el aprendizaje”, expresó ante los representantes de la Alcaldesa Flores Jiménez.
En similar sentido se pronunció José Juan Valverde, presidente del Cocicovi, quien además valoró la transparencia, eficiencia y calidad en la ejecución de esta obra. “Aprovechamos esta ocasión para solicitar que se mantenga abierta y efectiva la comunicación. A nombre de la comunidad y el Comité de Vigilancia, reiteramos nuestra disposición a seguir colaborando para beneficio de todos”, concluyó
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.