
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Se realizaron trabajos de rehabilitación de la sala audiovisual.
EDUCACIÓN21/02/2024 Redacción VyJEl Gobierno de Texcoco llevó a cabo la entrega de la rehabilitación de la sala audiovisual en la Escuela Secundaria No. 130 “Nezahualcóyotl, ubicada en la cabecera del municipio, con beneficio a alumnos de ambos turnos de este plantel educativo.
En dicha entrega se realizaron los trabajos de 241.36 m2 de rehabilitación de sala audiovisual; la demolición de loseta y retiro de ventanas; en este espacio se realizó la colocación de loseta en piso; 51.14 ml de colocación de zoclo; forrado de columnas con lambrin; 20.66 m2 de colocación de cancelería en ventanas y colocación de puertas; rehabilitación de instalaciones eléctricas y canalización de línea eléctrica; colocación de lámparas de sobreponer en plafón y dos lámparas; salida de contactos en columnas; 337 m2 de pintura en interior de la sala audiovisual; 240 m2 colocación de plafón.
Estos trabajos se realizaron con una inversión de 864 mil 500 pesos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y recursos propios.
La inauguración de esta rehabilitación corrió a cargo de la Presidenta Municipal, Elizabeth Terrazas Ramírez, quien mencionó que se continuará con el apoyo a la educación y a los compromisos que fueron adquiridos con antelación por Sandra Luz Falcón Venegas, que nada será diferente puesto que no hubo un cambio sino una continuidad que se ve reflejada en el trabajo diario de la administración.
La Alcaldesa estuvo acompañada por el Secretario del Ayuntamiento, Licenciado Adán Gordo, por el Director Escolar de la Secundaria Turno Matutino, Prof. Mario Eduardo Díaz Manzano, así como por personal docente y comunidad estudiantil de dicha institución educativa.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
* Estas acciones previnieron pérdidas humanas y materiales. * Ha capacitado a personal de los municipios de Ixtapan de la Sal, Zumpahuacán, Joquicingo, Zacualpan, Texcaltitlán, Sultepec, Tonatico, Tenancingo y Coatepec Harinas.