
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
• La recepción de solicitudes estará abierta del 22 de febrero al 13 de marzo de 2024. Las becas incluyen apoyos para estudios de maestría y participación en eventos científicos.
EDUCACIÓN25/02/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- El Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), da un paso significativo en el impulso de la ciencia, la investigación y la educación en el Estado de México, al lanzar ocho convocatorias de becas y apoyos dirigidos a estudiantes, profesionales e investigadores.
Estas iniciativas representan un compromiso con el desarrollo del capital humano especializado y la consolidación de la excelencia académica en la región.
Entre las becas destaca la de Posgrado para Estudios de Maestría, dirigida a profesionales que cursan o han sido aceptados en programas de maestría en áreas como Ciencias Agroindustriales, Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías, y Ciencias Sociales y Económico Administrativas. El monto de apoyo es de 8 mil pesos mensuales.
Asimismo, se ofrece una beca para estudiantes de programas de especialidad, máster y maestría en Ciencias de la Salud. Además, existe una beca especial dirigida a mujeres mexiquenses de pueblos indígenas o residentes en comunidades rurales, en ambos casos el monto de apoyo es de 8 mil pesos mensuales.
Para egresados con grados académicos específicos, se proporciona un apoyo único según el grado de estudios, y para estudiantes mexiquenses en el modelo de Educación Dual, se establece un monto de apoyo de 4 mil pesos mensuales.
Asimismo, se presenta una beca dirigida a participantes en eventos científicos o tecnológicos a nivel estatal, nacional o internacional, con montos de apoyo variados.
Para profesores e investigadores con artículos publicados en revistas arbitradas o indexadas y de acceso abierto, se ofrece un monto de apoyo de 15 mil pesos mensuales.
Además, se dirige a instituciones públicas de educación y centros de investigación una convocatoria para la realización de eventos científicos o tecnológicos, con un apoyo máximo de 60 mil pesos.
Es importante recordar que la recepción de solicitudes permanece abierta desde este 22 de febrero hasta el próximo 13 de marzo de 2024.
El Comecyt invita a la comunidad académica del Estado de México a aprovechar estas oportunidades para fortalecer su formación y contribuir al avance científico y tecnológico. Todas las convocatorias y detalles adicionales se encuentran disponibles en el sitio web del Comecyt: https://comecyt.edomex.gob.mx/.
Este conjunto de iniciativas reafirma el compromiso del COMECYT con el desarrollo integral del Estado de México a través de la promoción de la educación, la investigación y la innovación.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.