Invade Festival Cultural TransformARTE los Centros Culturales de Toluca y Texcoco

• Enaltecen las raíces prehispánicas y lenguas madres a través de la cultura.

CULTURA26/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240226-WA0002

Toluca, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo, en su labor de compartir la cultura con los mexiquenses,  presentó la tercera edición del Festival Cultural TransformARTE en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

En esta edición, el Festival tuvo como eje conmemorar las lenguas maternas y acudieron como invitados especiales los municipios de Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Malinalco, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, Temoaya y Temascaltepec, con el fin de compartir su cultura con las y los visitantes.

IMG-20240226-WA0005

En esta fiesta  destacaron los talleres como el de barro frío, en el cual las y los participantes pudieron elaborar las piezas que deseaban; otro en el que se enseñó a elaborar máscaras prehispánicas “Aprende con los pueblos originarios”, donde conocieron más de la lengua y tradiciones, así como el taller de tintes naturales donde la artesana Reyna Rayón Salinas usó elementos como la nuez, cúrcuma, añil y grana cochinilla.

En la parte artística se realizaron presentaciones de danza tradicional como las Pastoras Mazahuas y las Florecitas; de igual forma y al ritmo de la música de violín y el tambor, un grupo de “Xhitas” o “Viejos de Corpus” provenientes del municipio de Tianguistenco, enamoraron a quienes se dieron cita para admirar sus danzas con las que hacen la petición de lluvias y buenas cosechas.

Los amantes de la música disfrutaron del concierto de percusiones y guitarra “Canto a los cuatro vientos”, así como del que compartió el Dúo Voz entre Cuerdas, el que estuvo a cargo del grupo Otzelotl, el del Ensamble Valhalla y el grupo RUBATO.

IMG-20240226-WA0003

Para conocer más sobre los pueblos originarios, se impartieron  las charlas “El rescate arqueológico y su importancia” y “Promoción y fortalecimiento de las lenguas originarias”, por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Asimismo, representantes del Consejo Indígena del Trueque ofrecieron una charla en la que hablaron sobre el significado de esta práctica.

Para los más pequeños se llevó a cabo la lectura de “La iguana  vivaracha” y “Chukwa´ Chocolate”, así como la presentación a cargo de la Editorial Resistencia, del libro “Adivinanzas en Mapuzugun”, un texto trilingüe en lengua indígena, español e inglés.

Como cada edición de TransformARTE, la Cineteca Mexiquense se sumó a estas actividades con la proyección de la 4ª muestra de cine de Lenguas Originarias.

Los visitantes participaron en la exhibición y venta de libros en lenguas originarias, así como de muestras gastronómicas y artesanales, ajedrez gigante y tenis de mesa.

Para disfrutar de las actividades de este Festival se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto