Invade Festival Cultural TransformARTE los Centros Culturales de Toluca y Texcoco

• Enaltecen las raíces prehispánicas y lenguas madres a través de la cultura.

CULTURA26/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240226-WA0002

Toluca, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo, en su labor de compartir la cultura con los mexiquenses,  presentó la tercera edición del Festival Cultural TransformARTE en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

En esta edición, el Festival tuvo como eje conmemorar las lenguas maternas y acudieron como invitados especiales los municipios de Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Malinalco, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, Temoaya y Temascaltepec, con el fin de compartir su cultura con las y los visitantes.

IMG-20240226-WA0005

En esta fiesta  destacaron los talleres como el de barro frío, en el cual las y los participantes pudieron elaborar las piezas que deseaban; otro en el que se enseñó a elaborar máscaras prehispánicas “Aprende con los pueblos originarios”, donde conocieron más de la lengua y tradiciones, así como el taller de tintes naturales donde la artesana Reyna Rayón Salinas usó elementos como la nuez, cúrcuma, añil y grana cochinilla.

En la parte artística se realizaron presentaciones de danza tradicional como las Pastoras Mazahuas y las Florecitas; de igual forma y al ritmo de la música de violín y el tambor, un grupo de “Xhitas” o “Viejos de Corpus” provenientes del municipio de Tianguistenco, enamoraron a quienes se dieron cita para admirar sus danzas con las que hacen la petición de lluvias y buenas cosechas.

Los amantes de la música disfrutaron del concierto de percusiones y guitarra “Canto a los cuatro vientos”, así como del que compartió el Dúo Voz entre Cuerdas, el que estuvo a cargo del grupo Otzelotl, el del Ensamble Valhalla y el grupo RUBATO.

IMG-20240226-WA0003

Para conocer más sobre los pueblos originarios, se impartieron  las charlas “El rescate arqueológico y su importancia” y “Promoción y fortalecimiento de las lenguas originarias”, por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Asimismo, representantes del Consejo Indígena del Trueque ofrecieron una charla en la que hablaron sobre el significado de esta práctica.

Para los más pequeños se llevó a cabo la lectura de “La iguana  vivaracha” y “Chukwa´ Chocolate”, así como la presentación a cargo de la Editorial Resistencia, del libro “Adivinanzas en Mapuzugun”, un texto trilingüe en lengua indígena, español e inglés.

Como cada edición de TransformARTE, la Cineteca Mexiquense se sumó a estas actividades con la proyección de la 4ª muestra de cine de Lenguas Originarias.

Los visitantes participaron en la exhibición y venta de libros en lenguas originarias, así como de muestras gastronómicas y artesanales, ajedrez gigante y tenis de mesa.

Para disfrutar de las actividades de este Festival se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.