
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Destacan sitios con la esencia de los pueblos originarios, como el Centro Ceremonial Otomí y el Mazahua. Es el Cosmovitral Jardín Botánico, otro sitio emblemático de la entidad mexiquense.
ACTUALIDAD01/03/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- El 2 de marzo se conmemoran 200 años del Estado de México como entidad libre y soberana, por lo que la Secretaría de Cultura y Turismo invita a celebrarlo visitando sus destinos que conservan tradiciones y costumbres, así como su riqueza cultural, gastronómica, artesanal e histórica.
Los pueblos originarios son parte esencial en los 200 años de historia, por lo que es imperdible visitar el Centro Ceremonial Otomí ubicado en Temoaya.

Arquitectónicamente, está constituido por una infraestructura en la que sobresalen 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año y al centro se observa, esculpido en piedra roja, el monumento al Dios Sol. En este sitio se puede hacer senderismo, ciclismo, campismo, acondicionamiento físico y fotografía de paisaje.
Además, el Centro Ceremonial Otomí es un sitio que los deportistas de alto rendimiento ocupan para sus entrenamientos. El costo de acceso general es de 35 pesos, de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.
El Pueblo con Encanto de San Felipe del Progreso alberga el Centro Ceremonial Mazahua. Este espacio, rodeado de pinos, ocotes y encinos, permite a las y los visitantes tener un encuentro con la naturaleza que se fusiona con el misticismo mazahua.
El lugar cuenta con un museo-biblioteca, un salón de consejo, taller de artesanías y un sitio con algunas especies animales. El horario de visita es de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de acceso general de 35 pesos.

Otro sitio emblemático a visitar, como parte de la conmemoración del Bicentenario del Estado de México, es el Cosmovitral Jardín Botánico que se ubica en el centro histórico de Toluca, la ciudad capital, albergado en el edificio que por años fue sede del Mercado 16 de septiembre.
El Cosmovitral fue realizado por Leopoldo Flores; consta de 3 mil metros cuadrados, siendo el vitral no religioso más grande del mundo, en el que se representan las dualidades y antagonismos de las fuerzas cósmicas como el día y la noche, la vida y la muerte, la creación y la destrucción.
El horario de visita de este sitio es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas. El costo de acceso general es de 25 pesos.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Se priorizan bienestar social, empleo y desarrollo económico, preservación del medio ambiente y acceso al agua. * El Presupuesto de Egresos 2026 destina 54% de los recursos al bienestar social y proyecta una inversión en infraestructura por 19 mil 818 millones de pesos.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.