Invitan a conmemorar el Bicentenario del Edomex y visitar sitios turísticos

• Destacan sitios con la esencia de los pueblos originarios, como el Centro Ceremonial Otomí y el Mazahua. Es el Cosmovitral Jardín Botánico, otro sitio emblemático de la entidad mexiquense.

ACTUALIDAD01/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240301-WA0009

Toluca, Edomex.- El 2 de marzo se conmemoran 200 años del Estado de México como entidad libre y soberana, por lo que la Secretaría de Cultura y Turismo invita a celebrarlo visitando sus destinos que conservan tradiciones y costumbres, así como su riqueza cultural, gastronómica, artesanal e histórica.

Los pueblos originarios son parte esencial en los 200 años de historia, por lo que es imperdible visitar el Centro Ceremonial Otomí ubicado en Temoaya.

IMG-20240301-WA0007

Arquitectónicamente, está constituido por una infraestructura en la que sobresalen 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año y al centro se observa, esculpido en piedra roja, el monumento al Dios Sol. En este sitio se puede hacer senderismo, ciclismo, campismo, acondicionamiento físico y fotografía de paisaje.

Además, el Centro Ceremonial Otomí es un sitio que los deportistas de alto rendimiento ocupan para sus entrenamientos. El costo de acceso general es de 35 pesos, de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.

El Pueblo con Encanto de San Felipe del Progreso alberga el Centro Ceremonial Mazahua. Este espacio, rodeado de pinos, ocotes y encinos, permite a las y los visitantes tener un encuentro con la naturaleza que se fusiona con el misticismo mazahua.

El lugar cuenta con un museo-biblioteca, un salón de consejo, taller de artesanías y un sitio con algunas especies animales. El horario de visita es de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de acceso general de 35 pesos.

IMG-20240301-WA0011

Otro sitio emblemático a visitar, como parte de la conmemoración del Bicentenario del Estado de México, es el Cosmovitral Jardín Botánico que se ubica en el centro histórico de Toluca, la ciudad capital, albergado en el edificio que por años fue sede del Mercado 16 de septiembre.

El Cosmovitral fue realizado por Leopoldo Flores; consta de 3 mil metros cuadrados, siendo el vitral no religioso más grande del mundo, en el que se representan las dualidades y antagonismos de las fuerzas cósmicas como el día y la noche, la vida y la muerte, la creación y la destrucción.

El horario de visita de este sitio es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.  El costo de acceso general es de 25 pesos.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.