Mujeres mexiquenses cuentan con herramientas para seguir con estudios

través del INEA las mexiquenses mayores de 15 años podrán concluir su preparación académica.

EDUCACIÓN01/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240301-WA0014

Temascaltepec, Edomex.- El derecho a la educación, permite que las mujeres tengan acceso a otros derechos, por ello, derivado de la alianza con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se certificó a mujeres de 27 municipios, mayores de 15 años que concluyeron sus estudios de educación básica y media superior.

Este trabajo colaborativo del Gobierno del Estado de México busca brindar herramientas para ellas continúen con su preparación académica, especialmente aquellas que por diferentes contextos vieron limitadas sus oportunidades de asistir a un salón de clases.

Al certificarlas, se señaló que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres mexiquenses mayores de 15 años y más que no han completado su educación básica, representan poco más de un cuarto de la población de la entidad, es decir el 26 por ciento y una de las razones de por qué desertan de las escuelas son los embarazos a temprana edad.

IMG-20240301-WA0013

Es importante referir que el Estado de México cuenta con una población de 729 mil 134 mujeres de entre 15 y 19 años de edad, de las cuales el 15 por ciento cuenta con nacimientos registrados en comparación con el 0.58 por ciento que no cuenta con algún grado de escolaridad.

Otra de las razones, se debe a los contextos sociales y culturales a los que las mujeres se enfrentan desde que son niñas, entre estos, ser responsables del cuidado de su casa, de sus integrantes y además de las tareas domésticas.

A través de esta sinergia, se seguirá motivando a las mujeres para que retomen sus proyectos individuales de vida y obtengan sus certificados de primaria y/o secundaria.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.