Maestras artesanas, promotoras del arte popular de comunidades mexiquenses

• El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México tiene registradas a 33 mil 739 mujeres dedicadas a la actividad artesanal.

ACTUALIDAD08/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240308-WA0004

Toluca, Edomex. - Durante años las mujeres han sido las principales promotoras y expertas de los saberes artesanales de sus comunidades, se distinguen como las principales gestoras de iniciativas económicas para incentivar la actividad artesanal.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) reconoce el trabajo que realizan las artesanas mexiquenses, para promover y dar a conocer el arte popular que identifica a la entidad.

IMG-20240308-WA0006

El IIFAEM cuenta con un padrón de más de 51 mil 920 personas artesanas de las cuales, 18 mil 181 son hombres y 33 mil 739 son mujeres que pertenecen a las 13 ramas artesanales que se realizan en la entidad; muchas de ellas ganadoras de diferentes reconocimientos y premios estatales y nacionales.

De acuerdo al IIFAEM las principales ramas en las que destacan las mujeres son: textiles, fibras vegetales, gastronomía, alfarería y cerámica, cartonería y papel; mientras que los municipios que sobresalen con mayor participación de maestras artesanas son Ixtlahuaca, Atlacomulco, Toluca, Villa de Allende y San Felipe del Progreso.

Es de referir que, pese a que distintas actividades artesanales han sido catalogadas históricamente como masculinas, las mujeres han logrado incorporarse y competir en ellas, lo que contribuye a su desarrollo social, económico y cultural, estimulando su empoderamiento.

IMG-20240308-WA0002

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el IIFAEM reitera su apoyo a las mujeres artesanas que, con su entusiasmo, trabajo y lucha, ponen en alto el nombre de sus municipios y del Estado de México.

El Instituto invita al público en general a apoyar a la comunidad artesanal de la entidad, adquiriendo piezas a través de las Tiendas de Artesanías “Casart” y de las plataformas como Amazon y Mercado Libre, así como a través de la aplicación WhatsApp, enviando un mensaje al 722-148-6220.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.

IMG-20251014-WA0002

En Chimalhuacán atrapan tercia de pillos; son presuntos "dealers"

Redacción
POLICÍA14/10/2025

* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911