Organiza Secretaría de Cultura y Turismo actividades en el marco del Día de la Mujer

• Reconoce la OSEM el talento de las maestras que integran la agrupación.

CULTURA11/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240311-WA0005

Toluca, Edomex.- La Orquesta Sinfónica del Estado de México se sumó a las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer durante los conciertos del Programa 4, presentado en el Foro Cultural Tiempo y Espacio “Thaay”, en Lerma, y en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca.

El concierto inició con Pavana, Op. 50, del compositor francés Gabriel Fauré, obra de ritmo pausado que evoca las danzas del siglo XVI. El público disfrutó de esta pieza reconocida por su elegancia y armonía.

También interpretaron el Concierto para viola de Bela Bártok y, finalmente, la OSEM interpretó la Sinfonía no. 2 en Do menor, Op. 17, de Piotr Ilich Tchaikovsky, también conocida como “Pequeña Rusia.

IMG-20240311-WA0004

Para su Programa 5, la Orquesta Sinfónica del Estado de México se presentará el viernes 15 de marzo a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el sábado 16 de marzo a las 17:00 horas en la Explanada Municipal de Acolman.

Por otra parte, el Archivo Histórico del Estado de México abrió sus puertas con la presentación de la conferencia “El beaterio de Toluca en el siglo XVII: resguardo para las hijas del Valle”.

De acuerdo con la información compartida, este sitio reunía a mujeres virtuosas o que se presentaban como tal, quienes renunciaban a la vida social y a las galas mundanas, para dedicarse a la penitencia y la oración; de ahí la importancia de que existiera para las mujeres del Valle de Toluca.

Este espacio pasó por diversas etapas; la primera era que aparentara ser un Convento de Clarisas, por parte de un grupo selecto de mujeres, después como un hospicio y al último como un colegio.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0021

Infonavit presenta avances del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción
SOCIEDAD24/11/2025

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.