
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• En el Día Mundial del Sueño especialista sugieren dormir ocho horas diarias para activar el sistema inmunológico. Quienes descansan menos son más vulnerables a padecer depresión y ansiedad.
ACTUALIDAD15/03/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- En el Día Mundial del Sueño, que se conmemora el primer viernes previo al equinoccio de primavera, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) promueve la higiene del sueño entre sus derechohabientes, pensionados y pensionistas, además de la cultura de dormir bien para mantener una buena salud.
Dormir es parte de la vida, por lo que descansar de forma adecuada ayuda a las personas a desempeñarse de una mejor manera durante el día, refirieron psiquiatras del ISSEMYM.
Indicaron que, durante la noche el cuerpo realiza varias actividades neurológicas y hormonales para que éste funcione mejor. Se sugiere dormir ocho horas diarias para activar el sistema inmunológico. Sin embargo, dormir de más también puede provocar cansancio, por tanto, lo ideal es acudir con el especialista para que realice un estudio del sueño.

“Lo anterior para saber cuánto necesita dormir cada persona. Se recomienda dormir el mismo número de horas y en un mismo horario para poder descansar”, señalaron.
Por el contrario, quienes duermen menos o tienen algún trastorno del sueño son más vulnerables a infecciones de cualquier tipo, a padecer depresión, ansiedad, psicosis, esquizofrenia, bipolaridad, adicciones, así como afectaciones en la calidad de vida y el rendimiento.
En ese sentido, sugirieron tener un lugar oscuro, sin estímulos que distraigan el sueño, como puede ser el uso de dispositivos electrónicos: celulares, tabletas, televisión; con temperatura constante y agradable (ni muy caliente ni tampoco muy fría), son acciones que propicien la continuidad del sueño.
Antes de dormir hay que consumir una merienda ligera pues “comer grandes cantidades antes de dormir provoca alteraciones gastrointestinales, sobre todo en la digestión, las cuales no permiten conciliar un sueño adecuado e incluso pueden provocar pesadillas”.
Los especialistas del ISSEMYM indicaron que es bueno relajar la mente y el cuerpo, de 30 a 60 minutos antes de irse a acostar, ya que el cerebro sigue generando pensamientos lo cual no permite descansar por completo.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

• La autoridades auxiliares agradecieron las obras que se realizan a favor de la población. • El presidente Nazario Gutiérrez Martínez anunció las próximas obras de drenaje en beneficio de Lomas de Cristo y Leyes de Reforma.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.