
Chapingo lleva enseñanza y capacitación a la alcaldía Milpa Alta a través de Escuelas Campesinas
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles
"Mujeres del campo, ejidatarias, indígenas, madres solas, cada día muestran la fortaleza asumiendo el liderazgo, trabajando las tierras heredadas, con la participación de agrónomas, veterinarias además contribuyen en la producción de alimentos".
EDUCACIÓN20/03/2024 Oswaldo Trujano/TzapincoEl doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y la ingeniera Isela Mejía Fonseca, presidenta de la Asociación de Egresadas de Chapingo (AECh), reconocieron la contribución al sector agroalimentario de México de egresadas de la Escuela Nacional de Agricultura y actual Universidad Autónoma Chapingo.
Se reconoció a Olga Salazar Moreno, generación 1973 de Fitotecnia; ingeniera Beatriz Eugenia Boca Castillo, generación 1974 de Fitotecnia; doctora Hilda Susana Azpiros Rivero, generación 1974 de Industrias; ingeniera Hilda Soledad Gutiérrez Velasco, generación 1974 de Industrias; ingeniera Blanca Leticia Palafox de la Barreda, generación 1975 de Parasitología; la doctora Alejandrina Ruiz Bello, generación 1975 de Suelos; la ingeniera María Esmeralda López Mendoza, generación 1978 de Fitotecnia; ingeniera María del Carmen Trejo Rodríguez, generación 1978 de Bosques; la doctora Diana América Reina Izaguirre, generación 1985 de Agroindustrias, y la maestra en ciencias Yolanda Beatriz Vera Castillo generación 1992, de Fitotecnia.
"Mujeres del campo, ejidatarias, indígenas, madres solas, cada día muestran la fortaleza asumiendo el liderazgo, trabajando las tierras heredadas, con la participación de agrónomas, veterinarias además contribuyen en la producción de alimento. A este reto profesional se suma lograr el desarrollo personal y familiar; desde la Secretaría cuentan con el pleno respaldo para que cada día más mujeres de sumen a las actividades productivas en remuneración y aprecio de su ejercicio profesional, en hacer de la agricultura un pilar de desarrollo de nuestro país", subrayó el doctor Víctor Villalobos.
Previamente, durante la bienvenida a la Universidad Autónoma Chapingo, el maestro en ciencia Noé López Martínez director general académico en funciones de rector por el artículo 43 del Estatuto de la UACh y el acuerdo 1231-3 del Honorable Consejo Universitario resaltó: "Es un placer recibir a quienes dedican su vida al campo. El pasado 8 de marzo nos recuerda el deber y compromiso con las estudiantes en su formación de brindar cada día las herramientas que cimenten el potencial profesional en la construcción de nuestra universidad y de una mejor sociedad. Por ejemplo, nuestras egresadas hoy galardonadas",
Tras los aplausos, la presidenta Isela Mejía Fonseca precisó que este reconocimiento anhela fortalecer, inspirar y preparar técnicamente los liderazgos en el sector agroalimentario de México.
En este sentido, el titular de la SADER, también reconoció el liderazgo de la ingeniera Arely Cerón directora de Suelos y Agua, y coordinadora nacional del programa de fertilizantes.
La Asociación de Egresadas de Chapingo, quedó formalmente constituida en agosto de 1981 bajo el lema: "Fraternidad y Profesionalismo".
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.
* La Fundación Social Humana Ávila hizo posible un festejo diferente al ofrecer la presentación estelar del doble oficial de Emmanuel en el Salón Finca Tezcutzingo.
* Cuenta Instituto Materno Infantil del Estado de México con más de 500 profesionales que realizan esta labor. * Cada hombre y mujer que se dedican a esta profesión, son ejemplo de dedicación y responsabilidad.
• "Es una muestra de lo que el pueblo quiere ver de los gobernantes". En este caso darle mantenimiento a caminos principales de la localidad.
* Durante sus talleres activos de poda de árboles frutales, el reconocido fitotecnista egresado de Chapingo y emprendedor del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad" da a conocer las claves del éxito para desarrollar arboladas productivas.