
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• Expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica buscan soluciones integrales a problemas que afectan al país y vulneran la seguridad hidro-alimentaria de la sociedad.
EDUCACIÓN21/03/2024 Redacción VyJ
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) será pieza clave en la cruzada nacional para la tecnificación del campo y seguridad hidro- alimentaria, indicó el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en el arranque del Primer Foro Nacional del Agua.
Este espacio ─creado con fin de generar alternativas para hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura─, reunió a expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica, desde legisladores y funcionarios de los diferentes niveles de gobierno hasta autoridades universitarias, estudiantes, personal docente y trabajadores administrativos, el pasado 20 de marzo, en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh.
Muñoz Álvarez ofreció una visión panorámica del estado actual del agua en México, destacando la necesidad de políticas públicas integrales, la incorporación del paradigma de seguridad hidro- alimentaria y acciones para garantizar el mandato constitucional que otorga el derecho al agua a más de 21.3 millones de personas en el país.
“Nos encontramos en el Primer Foro Nacional del Agua, para que la Universidad Autónoma Chapingo se una a la tecnificación de los 86 distritos de riego agrícola para solucionar los problemas estructurales del agua en el campo y efectos negativos de acciones ajenas al hombre como el cambio climático, la sequía y el crecimiento poblacional, entre otros.
“Tenemos que involucrar a la academia y los expertos de Chapingo pueden diagnosticar, inventariar, cuantificar y otorgar soluciones, además de transferir tecnologías. Se tiene proyectado comenzar por los distritos cercanos a las zonas metropolitanas del país y lugares con mayor crisis de riego”, señaló Rubén Muñoz Álvarez.
Por su parte, la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado, indicó que “la UACh asume el reto de encontrar maneras cada vez más eficientes de usar el agua en la producción de alimentos y otros satisfactores obtenidos del sector primario, sin embargo, esta labor también debe contar con la estrecha vinculación de instancias como las que se encuentran aquí hoy dignamente representadas y que representan un pilar importante para que el objetivo de alcanzar un mayor bienestar social sea una realidad.
“Tengo la seguridad que el Primer Foro Nacional del Agua será el comienzo de acciones específicas que beneficiarán a la universidad, pero sobre todo permitirán a sectores vulnerables el acceso al desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías y capital humano altanamente capacitado y sensibilizado en problemas prioritarios”, concluyó la también investigadora.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.