
Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
• Expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica buscan soluciones integrales a problemas que afectan al país y vulneran la seguridad hidro-alimentaria de la sociedad.
EDUCACIÓN21/03/2024 Redacción VyJ
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) será pieza clave en la cruzada nacional para la tecnificación del campo y seguridad hidro- alimentaria, indicó el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en el arranque del Primer Foro Nacional del Agua.
Este espacio ─creado con fin de generar alternativas para hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura─, reunió a expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica, desde legisladores y funcionarios de los diferentes niveles de gobierno hasta autoridades universitarias, estudiantes, personal docente y trabajadores administrativos, el pasado 20 de marzo, en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh.
Muñoz Álvarez ofreció una visión panorámica del estado actual del agua en México, destacando la necesidad de políticas públicas integrales, la incorporación del paradigma de seguridad hidro- alimentaria y acciones para garantizar el mandato constitucional que otorga el derecho al agua a más de 21.3 millones de personas en el país.
“Nos encontramos en el Primer Foro Nacional del Agua, para que la Universidad Autónoma Chapingo se una a la tecnificación de los 86 distritos de riego agrícola para solucionar los problemas estructurales del agua en el campo y efectos negativos de acciones ajenas al hombre como el cambio climático, la sequía y el crecimiento poblacional, entre otros.
“Tenemos que involucrar a la academia y los expertos de Chapingo pueden diagnosticar, inventariar, cuantificar y otorgar soluciones, además de transferir tecnologías. Se tiene proyectado comenzar por los distritos cercanos a las zonas metropolitanas del país y lugares con mayor crisis de riego”, señaló Rubén Muñoz Álvarez.
Por su parte, la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado, indicó que “la UACh asume el reto de encontrar maneras cada vez más eficientes de usar el agua en la producción de alimentos y otros satisfactores obtenidos del sector primario, sin embargo, esta labor también debe contar con la estrecha vinculación de instancias como las que se encuentran aquí hoy dignamente representadas y que representan un pilar importante para que el objetivo de alcanzar un mayor bienestar social sea una realidad.
“Tengo la seguridad que el Primer Foro Nacional del Agua será el comienzo de acciones específicas que beneficiarán a la universidad, pero sobre todo permitirán a sectores vulnerables el acceso al desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías y capital humano altanamente capacitado y sensibilizado en problemas prioritarios”, concluyó la también investigadora.
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Como resultado de estas propuestas, la Comisión Negociadora del STAUACh consultará con el Comité de Huelga y, en su caso, con los docentes sindicalizados para determinar si se levanta la huelga esta misma semana.
* Con el propósito de ofrecer alternativas educativas a más de 25 mil estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, se llevó a cabo la Expo-Orienta 2025 en Chimalhuacán. Este evento, que contó con la participación de más de 30 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Parque Lineal Ameyalco, un espacio ideal para que los jóvenes exploren las diversas opciones académicas que les permitirán construir su futuro.
* Destaca que el bono para resarcir la pérdida del poder adquisitivo no fue solicitado en el emplazamiento a huelga por el Comité Ejecutivo del STAUACh y que cualquier solicitud a destiempo es legalmente improcedente.
• El presidente municipal se comprometió a desincorporar el predio de la preparatoria para dar certeza jurídica a la institución.
• 35 instituciones fortalecen la formación académica de su alumnado mediante Nodos Educativos–Productivos en las áreas automotriz, agroindustria, salud, tecnologías aplicadas, turismo-gastronomía, logística, aeronáutica, ferroviaria y electromovilidad.• Este esquema tiene como propósito preparar capital humano con base en las competencias profesionales que requiere el sector económico local.
* La cita es este fin de semana en Chimalhuacán. La alcaldesa Xóchitl Flores destacó la grandeza de Oaxaca y la cercanía establecida en el municipio. " Es una celebración de hermandad y reciprocidad". Son 30 años de la Guelaguetza en Chimalhuacán
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
• La Secretaría del Campo implementa esta iniciativa que evita la práctica de quemas agropecuarias con la enseñanza de técnicas que permiten transitar hacia una agricultura de conservación.
• La FICT 2025 presenta una nueva imagen para recibir a más de 600 mil visitantes este año.• La seguridad de la FICT 2025 está garantizada con la participación de los tres niveles de gobierno, y la vigilancia de 150 cámaras para monitorear el recinto ferial.
* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.