Chapingo a la vanguardia en tecnificación del agro

• Expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica buscan soluciones integrales a problemas que afectan al país y vulneran la seguridad hidro-alimentaria de la sociedad.

EDUCACIÓN21/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240321-WA0002


La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) será pieza clave en la cruzada nacional para la tecnificación del campo y seguridad hidro- alimentaria, indicó el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en el arranque del Primer Foro Nacional del Agua.

Este espacio ─creado con fin de generar alternativas para hacer  más eficiente el uso del agua en la agricultura─, reunió a expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica, desde legisladores y funcionarios de los diferentes niveles de gobierno hasta autoridades universitarias, estudiantes, personal docente y trabajadores administrativos, el pasado 20 de marzo, en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh.

IMG-20240321-WA0001

Muñoz Álvarez ofreció una visión panorámica del estado actual del agua en México, destacando la necesidad de políticas públicas integrales, la incorporación del paradigma de seguridad hidro- alimentaria y acciones para garantizar el mandato constitucional que otorga el derecho al agua a más de 21.3 millones de personas en el país. 

“Nos encontramos en el Primer Foro Nacional del Agua, para que la Universidad Autónoma Chapingo se una a la tecnificación de los 86 distritos de riego agrícola para solucionar los problemas estructurales del agua en el campo y efectos negativos de acciones ajenas al hombre como el cambio climático, la sequía y el crecimiento poblacional, entre otros. 

“Tenemos que involucrar a la academia y los expertos de Chapingo pueden diagnosticar, inventariar, cuantificar y otorgar soluciones, además de transferir tecnologías. Se tiene proyectado comenzar por los distritos cercanos a las zonas metropolitanas del país y lugares con mayor crisis de riego”, señaló Rubén Muñoz Álvarez. 


Por su parte, la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado, indicó que “la UACh asume el reto de encontrar maneras cada vez más eficientes de usar el agua en la producción de alimentos y otros satisfactores obtenidos del sector primario, sin embargo, esta labor también debe contar con la estrecha vinculación de instancias como las que se encuentran aquí hoy dignamente representadas y que representan un pilar importante para que el objetivo de alcanzar un mayor bienestar social sea una realidad.

“Tengo la seguridad que el Primer Foro Nacional del Agua será el comienzo de acciones específicas que beneficiarán a la universidad, pero sobre todo permitirán a sectores vulnerables el acceso al desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías y capital humano altanamente capacitado y sensibilizado en problemas prioritarios”, concluyó la también investigadora. 

Te puede interesar
IMG-20250311-WA0071

En Expo-Orienta 2025 ofrecen oportunidades educativas a jóvenes de Chimalhuacán

Redacción VyJ
EDUCACIÓN11/03/2025

* Con el propósito de ofrecer alternativas educativas a más de 25 mil estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, se llevó a cabo la Expo-Orienta 2025 en Chimalhuacán. Este evento, que contó con la participación de más de 30 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Parque Lineal Ameyalco, un espacio ideal para que los jóvenes exploren las diversas opciones académicas que les permitirán construir su futuro.

IMG-20250303-WA0042

Estudiantes mexiquenses atenderán la demanda de profesionales que requiere el sector económico: SECTI

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/03/2025

•  35 instituciones fortalecen la formación académica de su alumnado mediante Nodos Educativos–Productivos en las áreas automotriz, agroindustria, salud, tecnologías aplicadas, turismo-gastronomía, logística, aeronáutica, ferroviaria y electromovilidad.•  Este esquema tiene como propósito preparar capital humano con base en las competencias profesionales que requiere el sector económico local.

Lo más visto
facebook_1742752898923_7309635454965047127

En Chimalhuacán persisten hoy los aires oaxaqueños

Redacción VyJ
SOCIEDAD23/03/2025

* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.