
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
• Con el modelo de Educación para Adultos, el Gobierno del Estado de México abre una ventana de oportunidad a las personas mayores de 15 años de edad. El aprendizaje de técnicas para el germinado y cultivo de plantas de lechuga de alta calidad cambia la vida de los integrantes de la familia Jiménez Iñiguez.
EDUCACIÓN03/04/2024 Redacción VyJSan Antonio La Isla, Edomex.- Con voluntad y ganas de salir adelante, Antonio Jiménez Carrillo, su esposa Amanda Iñiguez, sus hijas Yesenia y Ana Karen, así como su hijo José Antonio inició hace dos años una historia de éxito a partir de la germinación, producción y comercialización de lechuga que les permitió incrementar sus ingresos y diversificar su producción agrícola.
Con técnicas aprendidas en el Taller de Agricultura y Ganadería que imparte de forma gratuita la Misión Cultural Número 59 de la Secretaría de Eduación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), la familia Jiménez Iñiguez vigila el proceso de germinado de la planta en el invernadero de su propiedad.
Este proceso inicia con la siembra y germinado de la semilla de lechuga, a temperatura controlada que mantienen entre los 30 y 35 °C como máximo y los 10 °C como mínimo, hasta su trasplante en los terrenos que poseen en la zona de La Laguna, en San Antonio la Isla, producción que comercializan en el tianguis del municipio, la Central de Abastos de Toluca y en diferentes recauderías.
Dedicado a la agricultura desde su más tierna infancia, Antonio Jiménez Carrillo refiere que históricamente se habían enfocado a la siembra de haba, pero de algunos años a la fecha comenzaron a sembrar plantas de lechuga que compraban en charolas, porque no sabían cómo germinarla ni los pasos a seguir para obtener su propia planta.
“Hace dos años me enteré de los programas que ofrece Misiones Culturales en Ex-Rancho San Dimas, entonces pedimos asesoramiento, nos acercamos y de allí nos mandaron al profesor Carlos Palomares Camacho, quien nos instruyó en el cultivo de maíz hasta llegar a germinar nuestra propia planta; ya tenemos dos años produciendo y la verdad estamos muy agradecidos”, señala.
Al obtener los conocimientos técnicos para la germinación de una planta que antes compraba con empresas mayoristas dedicadas a la producción a gran escala, gestionó con el Ayuntamiento la instalación de un invernadero en el que germina planta de calidad para su siembra en una superficie aproximada de 15 mil metros cuadrados, con agua que extraen de un pozo e irrigar las plantas con un aspersor de cañón.
Asimismo, recomienda a todas aquellas personas que viven del campo que se acerquen a las Misiones Culturales de la SECTI, donde pueden aprender una nueva forma de cultivar y mejorar el aprovechamiento y rendimiento de los campos de cultivo.
Además del Taller de Agricultura y Ganadería la Misión Cultural Número 59, ubicada en la localidad de Ex-Rancho San Dimas, San Antonio la Isla, imparte otras seis especialidades, así como alfabetización, educación primaria y secundaria a personas mayores de 15 años para que concluyan su educación básica o quieran capacitarse en algún oficio para acceder al mercado laboral o emprender su propio negocio.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
• Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. • El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. • El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",