
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
* Se fortalecerá el apoyo a los proyectos de servicio social e investigaciones a favor de sociedades rurales relacionadas con la reforestación, entre otras acciones.
EDUCACIÓN03/04/2024 Redacción VyJLuis Gerardo Esparza Hernández, Doctor en Ciencias Sociales, tomó protesta como nuevo Director del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), comprometiéndose a desarrollar un nuevo tipo de formación académica y servir de puente entre la sociedad rural y la UACh.
La ceremonia se realizó en el auditorio del Departamento de Sociología Rural, el 1 de abril de 2024, ante un grupo de funcionarios federales y estatales del sector primario, organizaciones comunales y ejidatarios, autoridades universitarias y la propia comunidad del Departamento de Sociología Rural.
El director entrante del Departamento de Sociología Rural manifestó que actuará como puente entre las generaciones de jóvenes que están por llegar, las que llegan y las que pretenden ingresar a sociología rural. Destacó que pondrá su administración al servicio de las actividades sustantivas del Departamento de Sociología Rural.
Esparza Hernández informó que redoblará iniciativas de servicio social y aquellas labores a favor de la sociedad rural ligada a los servicios forestales. En particular, habló del proyecto de seguimiento a la reforestación del Monte Tláloc.
Asimismo, el experto en cooperación técnica internacional mencionó las reformas a planes de estudios y la canalización de apoyos a estudiantes de posgrado. Durante su intervención el Dr. Luis Gerardo Esparza Hernández indicó que promoverá la formación de egresados eficientes, críticos y responsables que compitan por ser los mejores servidores de la sociedad rural a lo largo y ancho del país.
El también maestro en Sociología Rural por la Universidad Autónoma Chapingo, subrayó la importancia de vinculación entre las generaciones de profesores que fundaron el Departamento de Sociología Rural y las que representen el relevo generacional.
Por su parte, Noé López Martínez, Rector en funciones según el artículo 43 del Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo y el Acuerdo 1231-3 del H. Consejo Universitario, explicó que en un ejercicio democrático: el pasado 15 de marzo, la Comunidad Departamental de Sociología Rural eligió al Dr. Luis Gerardo Esparza Hernández como su director, por el periodo del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2027.
Los aportes del Departamento de Sociología Rural a la vida universitaria y sobre todo al campo de las ciencias sociales en el medio rural de nuestro país ─dijo Noé López Martínez─ han sido notables. Hoy tienen la oportunidad de refrendar ante la universidad y la sociedad mexicana su compromiso de ser una instancia de excelencia académica que desarrolla investigación con pertinencia y que forma profesionistas con gran capacidad técnica y analítica para enfrentar los diversos procesos productivos y sociales de las sociedades rurales contemporáneas.
Luis Gerardo Esparza Hernández, quien llega a la Dirección del Departamento de Sociología Rural, ha desarrollado una sólida trayectoria en la docencia e investigación; su experiencia laboral abarca desde la asesoría gratuita a comunidades rurales hasta roles de liderazgo administrativo en el ámbito universitario.
También ha participado activamente en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, así como en la formación y dirección de tesis en temas relacionados con la organización rural, el desarrollo sostenible y el cooperativismo.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.