
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• El Censo Económico 2024 permite conocer y medir qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en nuestro Estado.
ACTUALIDAD05/04/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México invita a negocios, empresas y población mexiquenses a participar en el Censo Económico 2024 que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), del 6 de febrero al 31 de agosto, ejercicio donde se le preguntará a dueños, dueñas o a quienes se encarguen de los establecimientos, a productores de bienes, a quienes comercien mercancías, así como a prestadoras y prestadores de servicios sobre sus actividades en 2023.
En siete meses, cerca de 3 mil 778 entrevistadores y personal en campo del INEGI visitarán a casi 780 mil negocios y empresas del Estado de México, en alrededor de 609 localidades.
Este censo se realiza cada cinco años y es la base de las estadísticas económicas nacionales, que permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México.
Para captar la información se contará con 17 cuestionarios temáticos y uno básico. Los temas que se abordarán incluyen: categoría jurídica, tipo de organización, franquicias y concesiones, periodo de operaciones, clasificación económica, personal ocupado y sus características, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias o inventarios, activos fijos, créditos y cuentas bancarias, tecnologías de la información, así como características y manejo del negocio.
La información generará datos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, que permitirá a los usuarios conocer la estructura económica actual del país y del Estado de México.
Los resultados serán útiles a la ciudadanía, las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada para tomar decisiones informadas, evaluar políticas económicas, evolución de las actividades económicas y realizar comparativos económicos, entre otras.
Por esta razón se hace un llamado a las autoridades municipales, a la población y, principalmente, a quienes serán informantes, para recibir y responder a los entrevistadores, con la seguridad de que el uso de los datos que se recopilen será exclusivamente para fines estadísticos.
El personal del INEGI que visitará los negocios se identificará siempre con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con el logotipo del Instituto. Los informantes podrán verificar la identidad de los entrevistadores en el portal del INEGI: https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html y en el Centro de Atención Telefónica: 800-111-46 34.
Los resultados oportunos del Censo Económico 2024 se publicarán en enero de 2025 y los definitivos se darán a conocer en julio de ese mismo año en el sitio web del INEGI y en sus redes sociales.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* En ese sábado 8 de noviembre acompañaron a Convergencias una delegación de amigos bailadores de Oaxaca. Fue una noche especial donde quedó en evidencia la sintaxis del cuerpo como manifestación artística y cultural. Identidad y arraigo en la música, en el vestuario, en las coreografías.

• La Coordinadora de Programas del Bienestar agradeció al presidente municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez por el apoyo logístico para la entrega directa de los programas del bienestar. • Nazario Gutiérrez agradeció, a su vez, el apoyo del gobierno de México por destinar recursos para los diferentes programas socia

* Equipo femenil de este deporte cuenta con un lugar digno para entrenar en el Centro Deportivo “Tolteca”.

• Autoridades auxiliares de La Resurrección agradecieron las obras que vienen a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.