
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Este evento se apreció en un 75 por ciento de su totalidad en todo el territorio estatal. La Asociación Astronómica del Valle de Toluca AC ofreció explicaciones.
ACTUALIDAD08/04/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- La Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México se sumó a los millones de mexicanos y mexiquenses que siguieron el eclipse solar, un evento que, en la entidad mexiquense, pudo ser apreciado en un 75 por ciento de su totalidad.
Un suceso astronómico de este tipo no se había visto en México desde 1991 y se repetirá hasta el año 2052; fue atestiguado por la Gobernadora en un punto de observación establecido por la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, AC, en Palacio de Gobierno.
Sergio Bustos Guzmán y Ricardo López Quiñónez, integrantes de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, AC, fueron los encargados de explicar a la Gobernadora mexiquense los detalles de este fenómeno astronómico, desde lo que pasa con el movimiento natural entre el Sol, la Luna y la Tierra, hasta lo que sucede con el comportamiento de los animales.
“La Luna es la que se pone entre el Sol y la Tierra, la Luna empieza a tapar al Sol y va formando una penumbra, y nosotros vamos viendo que se oscurece, pero es la sombra de la misma Luna, va avanzando la Luna y nos va tapando el sol”, comentó Sergio Bustos.
Puntualizaron que este día los habitantes del Valle de Toluca tuvieron la oportunidad de presenciar un eclipse parcial, fenómeno que genera mucho interés entre la población, y destacó que al año hay hasta cuatro eclipses, pero por las posiciones de la Luna y la Tierra, no son visibles en todos los países.
“Otra sensación es que los animales cambian sus costumbres, ellos creen que el Sol ya se está metiendo y se disponen a dormir, empiezan a cantar los gallos, los pajaritos regresan a sus nidos y todas las aves se concentran en sus nidos, pasando el evento toda la actividad vuelve a ser la misma”, mencionó Ricardo López.
Así como ellos, en diversas partes del territorio estatal integrantes de esta Asociación explicaron este fenómeno a los mexiquenses que se dieron cita para usar los telescopios y vivir este evento donde el día se hace noche.
El eclipse solar inició en la entidad mexiquense a las 10:55 horas de la mañana y alcanzó su punto máximo a las 12:14 horas, con hora de conclusión las 13:36 horas; en los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila el evento pudo ser apreciado como un eclipse total.
Alrededor de las 12:05, la Gobernadora Delfina Gómez observó durante algunos minutos este evento, junto con Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
Finalmente, los integrantes de la Asociación invitaron a quienes tienen el gusto por la astronomía a visitar la Asociación Astronómica del Valle de Toluca en el municipio de Zinacantepec.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.