
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Este evento se apreció en un 75 por ciento de su totalidad en todo el territorio estatal. La Asociación Astronómica del Valle de Toluca AC ofreció explicaciones.
ACTUALIDAD08/04/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- La Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México se sumó a los millones de mexicanos y mexiquenses que siguieron el eclipse solar, un evento que, en la entidad mexiquense, pudo ser apreciado en un 75 por ciento de su totalidad.
Un suceso astronómico de este tipo no se había visto en México desde 1991 y se repetirá hasta el año 2052; fue atestiguado por la Gobernadora en un punto de observación establecido por la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, AC, en Palacio de Gobierno.

Sergio Bustos Guzmán y Ricardo López Quiñónez, integrantes de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, AC, fueron los encargados de explicar a la Gobernadora mexiquense los detalles de este fenómeno astronómico, desde lo que pasa con el movimiento natural entre el Sol, la Luna y la Tierra, hasta lo que sucede con el comportamiento de los animales.
“La Luna es la que se pone entre el Sol y la Tierra, la Luna empieza a tapar al Sol y va formando una penumbra, y nosotros vamos viendo que se oscurece, pero es la sombra de la misma Luna, va avanzando la Luna y nos va tapando el sol”, comentó Sergio Bustos.
Puntualizaron que este día los habitantes del Valle de Toluca tuvieron la oportunidad de presenciar un eclipse parcial, fenómeno que genera mucho interés entre la población, y destacó que al año hay hasta cuatro eclipses, pero por las posiciones de la Luna y la Tierra, no son visibles en todos los países.
“Otra sensación es que los animales cambian sus costumbres, ellos creen que el Sol ya se está metiendo y se disponen a dormir, empiezan a cantar los gallos, los pajaritos regresan a sus nidos y todas las aves se concentran en sus nidos, pasando el evento toda la actividad vuelve a ser la misma”, mencionó Ricardo López.
Así como ellos, en diversas partes del territorio estatal integrantes de esta Asociación explicaron este fenómeno a los mexiquenses que se dieron cita para usar los telescopios y vivir este evento donde el día se hace noche.
El eclipse solar inició en la entidad mexiquense a las 10:55 horas de la mañana y alcanzó su punto máximo a las 12:14 horas, con hora de conclusión las 13:36 horas; en los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila el evento pudo ser apreciado como un eclipse total.
Alrededor de las 12:05, la Gobernadora Delfina Gómez observó durante algunos minutos este evento, junto con Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
Finalmente, los integrantes de la Asociación invitaron a quienes tienen el gusto por la astronomía a visitar la Asociación Astronómica del Valle de Toluca en el municipio de Zinacantepec.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.