
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* Los Cienpiés, una consistente banda texcocana, estrena canción en plataformas. ¿Por qué no un álbum completo? Eso lo explica Lary Arévalo en entrevista.
CULTURA10/04/2024 René Aguilar DíazLary Arévalo es compositora, cantante y toca el bajo con una singular banda texcocana: Los Cienpiés. Los integrantes de la banda son oriundos de Texcoco, el último municipio del oriente del Estado de México.
Los Cienpiés es una de las bandas más consistentes de la escena musical del Oriente mexiquense, pues ha habido otras que son igual de buenas pero intermitentes… y algunas ya no existen.
Por Wathsapp, Lary me manda un audio de una rola que van a estrenar hoy 10 de abril: se llama “Día Normal” y es la historia de una disyuntiva… una disyuntiva Godínez: “…llenar mi bolsa de diamantes o escuchar a mi yo animal sin importar lo pobre que me pueda quedar…”. Ya saben, “Godínez” es una palabra que sintetiza el alma y espíritu de los sufridos oficinistas que tienen en la rutina su virtud y su pecado.
Hoy, 10 de abril, también se puede ver en Youtube el video ilustrativo de la rola. Voces y Jarillas conversó brevemente con Lary Arévalo para saber un poco más de qué la motiva a componer una canción así.
“Pues todo parte de que en el 2018 yo me rompí la pierna. Entonces eso me impidió trabajar durante 6 meses. En ese tiempo me dediqué completamente a los Cienpiés. Fue cuando estrenamos nuestro primer disco; fue cuando hicimos nuestro público más grande, que ha sido como de 250 personas en un foro que pagaron para ir a vernos. Entonces, para mí eso es nuestro «milestones». Justo en el 2018, cuando tenía la pierna rota no trabajé en mi vocación profesional, pero sí trabajé mucho en la música, en el grupo y justo antes de volver de mi incapacidad, pues sale esta canción porque antes de volver a trabajar dije «Changos, o sea, realmente me gusta, me gusta esto, me gusta muchísimo la música, pero ahora mismo no puedo vivir totalmente de la música; ahorita no, no puedo vivir cien por ciento de esto». Entonces empecé a tener ese cuestionamiento de ¿vuelvo o no vuelvo a mi trabajo? ¿Me dedico cien por ciento a la música?, como digo en la canción: ir al Carnaval a bailar, ¿no?”.
Percibo un resabio de ironía, de sarcasmo, a una vida muy rutinaria. Fue la primera impresión que tuve cuando la escuché.
“Yo creo que sí, o sea la canción es súper literal. A más no poder: a las 2:00 de la madrugada me despierto, llega mi jefe, me regaña. O sea, si es muy literal, y pues también un poco sarcástica, un cuestionamiento a la vida rutinaria y pues hay muy cliché de lo Godínez, ¿no?”.
Sin embargo, no es una canción ácida, no es una crítica demoledora. También suena divertida. Hay una ligera crítica pero finalmente te solidarizas con los godínez del mundo.
“Pues puede ser, o sea, digo yo; en algún momento también tuve esa rutina, por eso la describo tal cual la viví”.
Oye, y en esa sesión donde grabaron «Día Normal», ¿nada más grabaron esa rola?
“Grabamos dos. De la otra también ya tenemos las tomas de su video y próximamente la vamos a estrenar”.
¿Por qué no grabar un álbum completo?
“Pues tenemos la intención de ir estrenando rola por rola. Una vez que estrenamos ya Día Normal, seguir estrenando como cada dos meses; al menos hasta el final del año, para tener movimiento en redes como en material musical.
Nos desaparecimos unos dos años, estuvimos sin estrenar nada y pues ahorita la tirada es tratar de no dejar de estrenar. Para que el siguiente periodo podamos estar presentándonos una y otra vez.
“La canción ya se puede reproducir desde las plataformas digitales, a partir del 11 de abril; quisimos hacer esta estrategia de primero estrenar la canción y ya después estar en el streaming”.
Hoy, 10 de abril, ya se puede ver el video de «Un Día Normal» en Youtube, y se puede escuchar el audio en las principales plataformas.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.