La literatura es un instrumento que ayuda a ponernos en los zapatos del otro: Alicia Molina
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
* Los Cienpiés, una consistente banda texcocana, estrena canción en plataformas. ¿Por qué no un álbum completo? Eso lo explica Lary Arévalo en entrevista.
CULTURA10/04/2024 René Aguilar DíazLary Arévalo es compositora, cantante y toca el bajo con una singular banda texcocana: Los Cienpiés. Los integrantes de la banda son oriundos de Texcoco, el último municipio del oriente del Estado de México.
Los Cienpiés es una de las bandas más consistentes de la escena musical del Oriente mexiquense, pues ha habido otras que son igual de buenas pero intermitentes… y algunas ya no existen.
Por Wathsapp, Lary me manda un audio de una rola que van a estrenar hoy 10 de abril: se llama “Día Normal” y es la historia de una disyuntiva… una disyuntiva Godínez: “…llenar mi bolsa de diamantes o escuchar a mi yo animal sin importar lo pobre que me pueda quedar…”. Ya saben, “Godínez” es una palabra que sintetiza el alma y espíritu de los sufridos oficinistas que tienen en la rutina su virtud y su pecado.
Hoy, 10 de abril, también se puede ver en Youtube el video ilustrativo de la rola. Voces y Jarillas conversó brevemente con Lary Arévalo para saber un poco más de qué la motiva a componer una canción así.
“Pues todo parte de que en el 2018 yo me rompí la pierna. Entonces eso me impidió trabajar durante 6 meses. En ese tiempo me dediqué completamente a los Cienpiés. Fue cuando estrenamos nuestro primer disco; fue cuando hicimos nuestro público más grande, que ha sido como de 250 personas en un foro que pagaron para ir a vernos. Entonces, para mí eso es nuestro «milestones». Justo en el 2018, cuando tenía la pierna rota no trabajé en mi vocación profesional, pero sí trabajé mucho en la música, en el grupo y justo antes de volver de mi incapacidad, pues sale esta canción porque antes de volver a trabajar dije «Changos, o sea, realmente me gusta, me gusta esto, me gusta muchísimo la música, pero ahora mismo no puedo vivir totalmente de la música; ahorita no, no puedo vivir cien por ciento de esto». Entonces empecé a tener ese cuestionamiento de ¿vuelvo o no vuelvo a mi trabajo? ¿Me dedico cien por ciento a la música?, como digo en la canción: ir al Carnaval a bailar, ¿no?”.
Percibo un resabio de ironía, de sarcasmo, a una vida muy rutinaria. Fue la primera impresión que tuve cuando la escuché.
“Yo creo que sí, o sea la canción es súper literal. A más no poder: a las 2:00 de la madrugada me despierto, llega mi jefe, me regaña. O sea, si es muy literal, y pues también un poco sarcástica, un cuestionamiento a la vida rutinaria y pues hay muy cliché de lo Godínez, ¿no?”.
Sin embargo, no es una canción ácida, no es una crítica demoledora. También suena divertida. Hay una ligera crítica pero finalmente te solidarizas con los godínez del mundo.
“Pues puede ser, o sea, digo yo; en algún momento también tuve esa rutina, por eso la describo tal cual la viví”.
Oye, y en esa sesión donde grabaron «Día Normal», ¿nada más grabaron esa rola?
“Grabamos dos. De la otra también ya tenemos las tomas de su video y próximamente la vamos a estrenar”.
¿Por qué no grabar un álbum completo?
“Pues tenemos la intención de ir estrenando rola por rola. Una vez que estrenamos ya Día Normal, seguir estrenando como cada dos meses; al menos hasta el final del año, para tener movimiento en redes como en material musical.
Nos desaparecimos unos dos años, estuvimos sin estrenar nada y pues ahorita la tirada es tratar de no dejar de estrenar. Para que el siguiente periodo podamos estar presentándonos una y otra vez.
“La canción ya se puede reproducir desde las plataformas digitales, a partir del 11 de abril; quisimos hacer esta estrategia de primero estrenar la canción y ya después estar en el streaming”.
Hoy, 10 de abril, ya se puede ver el video de «Un Día Normal» en Youtube, y se puede escuchar el audio en las principales plataformas.
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
* Es del 19 al 14 de marzo. Se contempla la asistencia de alrededor de 1200 jóvenes estudiantes de todo el país.
* Se dejó entrever también la creación conjunta del Centro Lingüístico Nahuatl en el oriente mexiquense.
*El plazo para inscribirse a las audiciones vence a las 21:00 horas del 23 de enero del presente año.** Uno de los objetivos es que con la renovación del plantel se conserve la calidad interpretativa que ha alcanzado la OFM.
* Reconocido por clásicos como Blue Velvet, Mulholland Drive y la icónica serie Twin Peaks, Lynch dejó una huella indeleble en el séptimo arte y la televisión.
** La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex impulsa las actividades artísticas y culturales para llegar a más mexiquenses del Valle de Los Volcanes. Danza folclórica, música de Brahms y un terceto de guitarras con música clásica y popular, este fin de semana.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.
* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.
• La Presidenta de México Claudia Sheinbaum acudió a entregar los apoyos a cuatro mil familias texcocanas.• Se trata de un apoyo sin condicionamientos , solo con la finalidad de que mejores sus viviendas y con ello su forma de vida.