
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Las brigadas están distribuidas en nueve regiones: Jilotepec, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco, Coatepec Harinas, Naucalpan, Texcoco, Amecameca y Toluca.
ACTUALIDAD12/04/2024 Redacción VyJ


Villa Guerrero, Edomex.- Distribuidos en 54 brigadas, las y los combatientes del fuego de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) del Estado de México, hacen frente a la temporada de estiaje que ha dejado en territorio estatal 624 incendios durante este año.
El Estado de México cuenta con 563 combatientes, a través del Comité Estatal del Manejo del Fuego que preside Probosque.
Se trata de personal especializado y capacitado en extinción de incendios, quienes se encargan de realizar acciones preventivas para evitar la presencia de este tipo de siniestros, hasta arriesgar su vida al enfrentar al fuego que puede dañar las áreas boscosas y también pone en riesgo a la población.

“Es una labor extenuante, es una labor patriótica, es una labor muy demandante en cuanto a esfuerzo físico, esfuerzo moral, esfuerzo emocional, entre las condiciones de baja calidad de oxígeno, cansancio, insolación, cargando la mochila con hidratantes, más la herramienta, realizando la labor propia de combate de incendios forestales”, señaló Miguel Ángel Romero Morales, Delegado Regional Forestal en Coatepec Harinas de Probosque.
Las brigadas de Probosque están divididas en nueve regiones: Jilotepec, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco, Coatepec Harinas, Naucalpan, Texcoco, Amecameca y Toluca.
Cada brigada está conformada de 10 a 12 personas, dependiendo de la intensidad del incendio, quienes en conjunto con los voluntarios, comuneros, ejidatarios y personal de otras dependencias como la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil municipal, entre otros, saben que cada minuto es crucial en el combate del fuego.
“Cada hora, cada día que pasa pues son superficies afectadas, son exposición tanto de la gente voluntaria como de los mismos combatientes, para combatir el incendio”, expresó Miguel Ángel Romero.
Para cuidar de la integridad de los combatientes forestales, es necesario que los brigadistas cuenten con el equipo de protección necesario y adecuado, el cual les permite trabajar con el humo, radiación y el calor.
“Contamos con bota para trabajar en campo, pantalón de mezclilla, la camisa cien por ciento de algodón, guantes de protección, casco, los goggles.
“También utilizamos para cubrir el humo, nos protegemos con la bandana, para poder resistir más tiempo cuando el viento o el humo nos está afectando cuando entramos en el combate”, explicó Casildo Román Solórzano, Coordinador de Incendios en la Región Coatepec Harinas.
Los brigadistas de Probosque invitan a la población a cuidar de los bosques mexiquenses, principalmente en esta temporada de estiaje, por lo que exhortan a no tirar colillas o materiales inflamables en carreteras y zonas forestales; no realizar fogatas; no tirar botellas o vidrio que puedan generar el efecto lupa; no quemar pirotecnia cerca de bosques; en prácticas agrícolas realizar brechas cortafuego para evitar que el fuego se propague.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* En la región se recibirán en total 10 trenes que representan una inversión de 50 millones de pesos. * Se intervendrán 315 kilómetros en las principales vías de comunicación en diversos municipios.

• Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. • El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

* Este foro se desarrolló en el marco de la Alerta de Violencia de Género por Desaparición que continúa vigente en el Estado de México, con el objetivo de promover acciones coordinadas de prevención, búsqueda inmediata, atención con perspectiva de género, así como reforzar la actuación interinstitucional ante casos de desaparición.

• Se busca fortalecer la justicia laboral mediante la conciliación, privilegiando el diálogo y la protección de los derechos de las y los trabajadores mexiquenses. • Desde el inicio de la administración la Secretaría del Trabajo ha firmado 24 convenios.

• Esta iniciativa fortalece la economía rural, el ecoturismo y la cultura forestal en la entidad. • Hasta el 14 de diciembre habrá venta de árboles de Navidad naturales cultivados en plantaciones legales y sustentables, adornos y artesanías.