“Imperativo fortalecer productividad y sostenibilidad en el campo”: Raúl Nieto

* El reconocido profesor-investigador egresado de Chapingo, ha destacado por más de 35 años en la tarea de organización, asesoría técnica y renovación de mentalidades para hacer de la adversidad un reto.

ACTUALIDAD14/04/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
facebook_1713099649988_7185260714344500143

“El Servicio Universitario es una de las funciones sustanciales de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). 

“En ese sentido, se trata también de propugnar por la investigación científica, básica y tecnológica, para obtener el mejor aprovechamiento económico y social de los recursos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales del país.

“La naturaleza de su razón de ser está presente en la dinámica de trabajo que representa coadyuvar a resolver las diversas problemáticas que se presentan en el agro nacional. 

facebook_1713099701741_7185260931415117757

“Es decir, buscar alternativas para generar productividad y hacer más sostenible el campo. 

“La sostenibilidad trata de conservar los medios naturales y los seres vivos del planeta, plantas, animales y personas. La sostenibilidad está tipificada en varios conceptos relacionados como la sostenibilidad  ambiental, social y económica”.

Así lo ha puesto de manifiesto el doctor Raúl Nieto Angel, en múltiples foros y ante diversas organizaciones de productores agrícolas durante los últimos 35 años, en su quehacer como promotor del desarrollo en la agricultura nacional.

 facebook_1713099677578_7185260830066109790

Al respecto, el experto en poda de árboles frutales y mejoramiento en la producción de jitomate, tejocotes, pitayas y pitahayas, entre otros cultivos, advierte que la historia y evolución de la agricultura la ha definido, principalmente, el ambiente.

“Ha tenido cambios significativos en cuanto a temperatura y precipitación, y en nuestros tiempos, desde el 2020 a la fecha, la temperatura se ha incrementado y la precipitación se ha disminuido, sin considerar el alto grado de erosión hídrica. 

facebook_1713099661147_7185260761150564474

"Mientras tanto, aún no existen programas  gubernamentales que mitiguen el efecto de estos fenómenos negativos para la agricultura, ganadería y recursos naturales, y todavía peor, todos los gobiernos desde hace 30 años se han encargado del desmantelamiento de la mayoría de las dependencias que tienen que ver con el campo, con excepción de algunos programas sociales que solo mitigan la pobreza.

facebook_1713099766811_7185261204338494141

“Ante estas circunstancias, un grupo de productores de diferentes regiones del país, buscan mejores alternativas para hacer del campo, un campo productivo y sostenible, como es el caso de productores de la Sierra de Totonacapan, específicamente la comunidad de Zozocolco, Veracruz; San Salvador El Verde, Puebla; San Miguel Tulancingo, Oaxaca y todo el Pueblo Chocholteco, así  como La Normal Rural de Teteles, Puebla;  Tacámbaro, Michoacán, a través de la Cooperativa Pitamich, Huerta; La Escondida, en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato y más productores de Los Altos de Jalisco, El Rosario, Sinaloa, Casas Grandes, Chihuahua, y también de Zacatecas, en donde el sello Chapinguero es evidente”.

El fitotecnista puntualiza: “la conveniencia de activar una reconversión a los tipos de cultivo con mayor adaptación a las condiciones adversas”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.