
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* El reconocido profesor-investigador egresado de Chapingo, ha destacado por más de 35 años en la tarea de organización, asesoría técnica y renovación de mentalidades para hacer de la adversidad un reto.
ACTUALIDAD14/04/2024
Alex Sanciprián


“El Servicio Universitario es una de las funciones sustanciales de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
“En ese sentido, se trata también de propugnar por la investigación científica, básica y tecnológica, para obtener el mejor aprovechamiento económico y social de los recursos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales del país.
“La naturaleza de su razón de ser está presente en la dinámica de trabajo que representa coadyuvar a resolver las diversas problemáticas que se presentan en el agro nacional.

“Es decir, buscar alternativas para generar productividad y hacer más sostenible el campo.
“La sostenibilidad trata de conservar los medios naturales y los seres vivos del planeta, plantas, animales y personas. La sostenibilidad está tipificada en varios conceptos relacionados como la sostenibilidad ambiental, social y económica”.
Así lo ha puesto de manifiesto el doctor Raúl Nieto Angel, en múltiples foros y ante diversas organizaciones de productores agrícolas durante los últimos 35 años, en su quehacer como promotor del desarrollo en la agricultura nacional.

Al respecto, el experto en poda de árboles frutales y mejoramiento en la producción de jitomate, tejocotes, pitayas y pitahayas, entre otros cultivos, advierte que la historia y evolución de la agricultura la ha definido, principalmente, el ambiente.
“Ha tenido cambios significativos en cuanto a temperatura y precipitación, y en nuestros tiempos, desde el 2020 a la fecha, la temperatura se ha incrementado y la precipitación se ha disminuido, sin considerar el alto grado de erosión hídrica.

"Mientras tanto, aún no existen programas gubernamentales que mitiguen el efecto de estos fenómenos negativos para la agricultura, ganadería y recursos naturales, y todavía peor, todos los gobiernos desde hace 30 años se han encargado del desmantelamiento de la mayoría de las dependencias que tienen que ver con el campo, con excepción de algunos programas sociales que solo mitigan la pobreza.

“Ante estas circunstancias, un grupo de productores de diferentes regiones del país, buscan mejores alternativas para hacer del campo, un campo productivo y sostenible, como es el caso de productores de la Sierra de Totonacapan, específicamente la comunidad de Zozocolco, Veracruz; San Salvador El Verde, Puebla; San Miguel Tulancingo, Oaxaca y todo el Pueblo Chocholteco, así como La Normal Rural de Teteles, Puebla; Tacámbaro, Michoacán, a través de la Cooperativa Pitamich, Huerta; La Escondida, en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato y más productores de Los Altos de Jalisco, El Rosario, Sinaloa, Casas Grandes, Chihuahua, y también de Zacatecas, en donde el sello Chapinguero es evidente”.
El fitotecnista puntualiza: “la conveniencia de activar una reconversión a los tipos de cultivo con mayor adaptación a las condiciones adversas”.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S.C., consolidan un modelo de ciencia aplicada que vincula la investigación forestal con las necesidades reales de las comunidades y la sostenibilidad de los recursos forestales del norte de México.

* De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, tan solo en 2024 se registraron más de 30 mil accidentes en motocicleta y murieron por esta causa 491 personas. * No podrán viajar en dicho vehículo niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies.

• Tras la denuncia desde el C4 se dio seguimiento al vehículo hasta lograr recuperarlo. • Para atención de la ciudadanía, reportar a los números de emergencia 595-95-4-00-06 y 595-95-5-20-74 y la aplicación AlerTex, al alcance de su teléfono celular.

* El programa, impulsado por el DIF Estatal y ejecutado por el Sistema Municipal DIF de Chimalhuacán, tiene como propósito mejorar la alimentación y calidad de vida de grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos personas mayores, madres con hijos menores, personas con discapacidad y ciudadanos con enfermedades crónicas o en situación de calle.

• Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. • Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. • Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.