Música para liberarnos, propuesta del pianista suizo Yes It’s Ananias

* Con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex se presenta, este sábado 20 de abril en el CCMB de Texcoco, el compositor y pianista suizo, con una propuesta minimalista y de improvisación.

CULTURA19/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240418-WA0054

Clasificar a la música a veces resulta ocioso, sin embargo hay personas que les gusta escuchar música “nueva” o desconocida y quieren saber de qué tipo de música se trata; consideran pertinente delimitarla en géneros, estilo y etcétera, y así ubicarla en el imaginario individual o colectivo.


Pero existe música que no se puede encasillar… o tal vez sí se puede, pero la música siempre irá más allá de lo taxativo.


Es el caso de la música de Nicolas Streicheberg, pianista suizo que en estos días realiza un tour por México, y que ha tomado el nombre artístico de Yes It’s Ananias, de referencia bíblica, para presentarse en los escenarios.


“Mi música tiene muchos referentes —nos dice en entrevista—, además tiene que ver con mis sentimientos personales: cada vez que me subo al escenario es como si me plantara frente a un espejo, cada vez distinto, que me refleja la memoria de cuando estuve grabando esa pieza que voy a tocar. Trato de preservar el momento… Pero bueno, mi música tiene más que ver con el New Age y con el Minimalismo. Sobre todo con la improvisación”.


Yes It’s Ananias (YIA) se presentará este sábado 20 de abril a las 16:00 horas en la Sala Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario: inmejorable oportunidad para que el público mexiquense del Valle de Los Volcanes escuche en vivo y en directo la música, de cierta manera experimental, que se hace ahora mismo en Europa.


En breve conversación telefónica, YIA, comenta que no es la primera vez que viene a México y que ha grabado ya algunas cosas en Guadalajara, y habla del público mexicano que lo ha escuchado: “Ayer (miércoles 17, en -Guadalajara) fue mi primer concierto. Fue muy bonito. La gente tiene mucho amor por el arte. Hay mucha cultura. Cada encuentro con ese tipo de público hace que mi música tenga más colores. Es una oportunidad para que mi música florezca”.


También en alguna entrevista y que se puede escuchar y ver en Youtube, el músico suizo habla sobre lo profesional que son los técnicos mexicanos (concretamente el ingeniero William González, en un estudio de Guadalajara) que son excelentes y muy profesionales. “Lo organizó todo en dos días, improvisamos, como mi música, como la vida misma, pero de manera muy profesional”.


YIA, pretende que, a la manera del personaje Ananías de Damasco, que devolvió la vista a Pablo, la gente cambie un poco después de escucharlo.  “Me gustaría que la gente, después del concierto se sintieran diferente. La música es la que puede lograr eso. Yo solamente soy el vehículo. Quisiera que la gente se sintiera liberada cuando me escucha”.


Imperdible concierto.


Usted amable lector, ya sabe que el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra ubicado en el kilómetro 14.3 de la carretera federal Los Reyes-La Paz-Texcoco, esquina con Manuel González, a la entrada de la comunidad de Coatlinchán.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.