El Pisal de Huejutla detiene el tiempo, contiene rasgos identitarios

Está llamado a transformar miradas y pisadas, recuerdos y anhelos regionales.

CULTURA24/04/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240423-WA0035~2

El Pisal de Huejutla es una magna obra artística cuya instalación en la Plaza Principal propicia un paréntesis de eternidad para quienes posen sus ojos en ella, para los andantes.

De muchas maneras se detiene el tiempo y ofrece una muestra de los saberes y quehaceres de esa entrañable comunidad pletórica de festividades populares y raíces históricas que definen su devenir existencial.

El Pisal de Huejutla contiene afanes y certezas, árboles y aves. Consagra el animo de identidad a través de las tradiciones: fiestas patronales, bailes, gastronomía.

Son los indicios de identidad que caracterizan a esa población calificada como la puerta de entrada a la huasteca hidalguense.

El Pisal de Huejutla representa la oportunidad para que los habitantes hagan suyo el destino manifiesto y lleven a cabo una significativa contribución en el proceso de su instalación, para que se unan a la cuadrilla de personas que poco a poco arman ese maravilloso objeto de orgullo y contemplación.

Será un atributo cultural y artístico. Los huejutlenses juntos por la configuración de una labor de indudable repercusión social. Mirarse y pensarse en ella.

El Pisal de Huejutla está llamado a convertirse espejo donde se mire el alma colectiva de una población. El tiempo se condense y se transforme con cada mirada y pisada de los andantes.

Hacerse protagonistas de la micro historia. Hallarse en la algarabía comunal. Sentirse parte de ese grandioso mosaico generacional del ser y estar, de compartirlo con palabras que serán recuerdos, de habitarlo con íntimo regocijo renovador.

El contenido plástico del Pisal de Huejutla recrea aspectos de la madre naturaleza del territorio. Destaca sus prodigios agronómicos presentes en la gastronomía local. Postula el calor de la tradición, de sus edificaciones ancestrales. Resalta  su naturaleza como cruce de caminos. Hay un sol, una estrella del camino, señalamiento de los cuatro puntos cardinales, y otros elementos del folclor regional.

En el Pisal de Huejutla hay una frase de énfasis premonitorio: quien gobierna con el corazón gobierna bien.

El Pisal de Huejutla es una suma de afanes y certezas huejutlenses.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.

IMG-20251110-WA0027

En Texcoco entregan tarjetas para mujeres de 60 a 64 años

Redacción
SOCIEDAD10/11/2025

•  La Coordinadora de Programas del Bienestar agradeció al presidente municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez por el apoyo logístico para la entrega directa de los programas del bienestar. •  Nazario Gutiérrez agradeció, a su vez, el apoyo del gobierno de México por destinar recursos para los diferentes programas socia