El Pisal de Huejutla detiene el tiempo, contiene rasgos identitarios

Está llamado a transformar miradas y pisadas, recuerdos y anhelos regionales.

CULTURA24/04/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240423-WA0035~2

El Pisal de Huejutla es una magna obra artística cuya instalación en la Plaza Principal propicia un paréntesis de eternidad para quienes posen sus ojos en ella, para los andantes.

De muchas maneras se detiene el tiempo y ofrece una muestra de los saberes y quehaceres de esa entrañable comunidad pletórica de festividades populares y raíces históricas que definen su devenir existencial.

El Pisal de Huejutla contiene afanes y certezas, árboles y aves. Consagra el animo de identidad a través de las tradiciones: fiestas patronales, bailes, gastronomía.

Son los indicios de identidad que caracterizan a esa población calificada como la puerta de entrada a la huasteca hidalguense.

El Pisal de Huejutla representa la oportunidad para que los habitantes hagan suyo el destino manifiesto y lleven a cabo una significativa contribución en el proceso de su instalación, para que se unan a la cuadrilla de personas que poco a poco arman ese maravilloso objeto de orgullo y contemplación.

Será un atributo cultural y artístico. Los huejutlenses juntos por la configuración de una labor de indudable repercusión social. Mirarse y pensarse en ella.

El Pisal de Huejutla está llamado a convertirse espejo donde se mire el alma colectiva de una población. El tiempo se condense y se transforme con cada mirada y pisada de los andantes.

Hacerse protagonistas de la micro historia. Hallarse en la algarabía comunal. Sentirse parte de ese grandioso mosaico generacional del ser y estar, de compartirlo con palabras que serán recuerdos, de habitarlo con íntimo regocijo renovador.

El contenido plástico del Pisal de Huejutla recrea aspectos de la madre naturaleza del territorio. Destaca sus prodigios agronómicos presentes en la gastronomía local. Postula el calor de la tradición, de sus edificaciones ancestrales. Resalta  su naturaleza como cruce de caminos. Hay un sol, una estrella del camino, señalamiento de los cuatro puntos cardinales, y otros elementos del folclor regional.

En el Pisal de Huejutla hay una frase de énfasis premonitorio: quien gobierna con el corazón gobierna bien.

El Pisal de Huejutla es una suma de afanes y certezas huejutlenses.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.