Las Evaluaciones Técnicas de Impacto favorecen un desarrollo urbano responsable en el Edomex

• Calculan el efecto que los proyectos de inversión de alto impacto urbano podrían tener en su entorno. La Coime gestiona estos dictámenes ante diversas instancias del Gobierno estatal, a través de la Ventanilla Electrónica Única de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado de México.

ACTUALIDAD25/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240425-WA0040

Metepec, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), informa que las Evaluaciones Técnicas de Impacto son dictámenes indispensables para detonar los proyectos de inversión de alto impacto urbano que han elegido a la entidad como su destino.

La Sedui detalla que, con el propósito de promover y favorecer un desarrollo urbano responsable y la protección del medio ambiente, la Comisión de Impacto Estatal (Coime) es la encargada de gestionar las evaluaciones ante las instancias del Gobierno mexiquense que deben pronunciarse al respecto.

La Secretaría precisa que, con la asesoría y el acompañamiento de la Coime, los responsables de los proyectos saben con toda transparencia qué evaluación deben solicitar, cuál es la dependencia estatal que la emite y qué requisitos deben cumplir.

Puntualiza que la Evaluación Técnica de Impacto en materia de desarrollo urbano está a cargo de la propia Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura; la de vialidad corresponde a la Dirección General de Vialidad; mientras que la de protección civil es responsabilidad de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

IMG-20240425-WA0042

También la Dirección General para el Territorio Sostenible emite la evaluación técnica de medio ambiente y la Comisión del Agua del Estado de México se encarga de la evaluación en materia de agua, drenaje, alcantarillado y/o tratamiento de aguas residuales.

Con este trámite, la Coime busca asegurar que los proyectos se ejecuten de manera responsable, minimizando cualquier impacto negativo en su entorno y priorizando el desarrollo, bienestar y la seguridad de las comunidades.

El proceso para obtener las evaluaciones técnicas de impacto se realiza a través de la Ventanilla Electrónica Única de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado de México, donde los solicitantes inician sesión con su Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS).

Para más detalles sobre este tema y otros servicios proporcionados por la Comisión de Impacto Estatal, los interesados pueden consultar en https://coime.edomex.gob.mx/ o comunicarse al número 800-202-6463.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.