
En Chapingo LANISAF, Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal
* Participa en la III Feria Científica Chapingo.
* En tres años de manejo los frutales injertados desarrollan su arquitectura y vigor, y guiarán la distribución de ramas principales, primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el soporte de carga frutal y el desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol que facilite la recolección.
EDUCACIÓN01/05/2024 Tomado de Tzapinco


Con el propósito de establecer un huerto demostrativo, de capacitación, producción y transferencia de tecnología en el manejo de árboles frutales; el doctor Raúl Nieto Ángel, profesor investigador del Departamento de Fitotecnia, propone no desperdiciar ningún solo metro cuadrado del recurso suelo en áreas urbanas y periurbanas.
Ante este reto de desarrollar una alternativa productiva con rendimiento equivalente a 30 toneladas por hectárea de cualquier frutal; a través del manejo con poda, densidad y composta; el especialista de la Universidad Autónoma Chapingo utiliza una combinación de injertos: manzano en manzano; durazno en durazno; ciruelo en durazno, membrillo en tejocote y, pera en tejocote.

“El manejo a evaluar en tres densidades de plantación: 1 metro, 2 metros y 2.5 metros de distancia entre plantas; todos a dos metros entre hileras. Al final evaluaremos la productividad por superficie no por planta”, detalló.
Esta propuesta implementada en el campus de la UACh, por el doctor Raúl Nieto, en apoyo de los ingenieros Gregorio Cornejo y Javier Sánchez, en tres años de manejo los frutales injertados desarrollan su arquitectura y vigor, y guiarán la distribución de ramas principales, primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el soporte de carga frutal y el desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol que facilite la recolección.

“Con esta propuesta se busca garantizar el autoconsumo de frutas e incrementar ingreso económico familiar. Este modelo de fruticultura puede adaptarse a condiciones de traspatio, urbana, hasta extensiva o comercial, con el uso de variedades generadas de alta productividad y calidad”, puntualizó.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* La doctora Victoria Nava Cortés y su equipo de trabajo consiguieron un logro más en su persistencia de realizar eventos deportivos con causa social como la prevención del cáncer de mama.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* La entidad mexiquense se ubica en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor. * A través del Programa Transformando el Campo, el Gobierno del EdoMéx apoya a floricultores para impulsar la producción y comercialización de sus productos.

* La actividad tuvo como propósito preparar el espacio para recibir a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos y garantizar que lo hagan en condiciones dignas, seguras y ordenadas.

• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.