Producción intensiva de árboles frutales, factible propuesta del doctor Raúl Nieto

* En tres años de manejo los frutales injertados desarrollan su arquitectura y vigor, y guiarán la distribución de ramas principales, primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el soporte de carga frutal y el desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol que facilite la recolección.

EDUCACIÓN01/05/2024 Tomado de Tzapinco
facebook_1714624409130_7191656017714149147

Con el propósito de establecer  un huerto demostrativo, de capacitación, producción   y transferencia de tecnología en el manejo de árboles frutales; el doctor Raúl Nieto Ángel, profesor investigador del Departamento de Fitotecnia, propone no desperdiciar ningún solo metro cuadrado del recurso suelo en áreas urbanas y periurbanas.

Ante este reto de desarrollar una alternativa productiva con rendimiento equivalente a  30 toneladas por hectárea de cualquier frutal; a través del manejo con poda, densidad y composta;  el especialista  de la Universidad Autónoma Chapingo utiliza una combinación de injertos: manzano en manzano; durazno en durazno; ciruelo en  durazno, membrillo en tejocote y, pera en tejocote. 

facebook_1714624441780_7191656154659218820

“El manejo a evaluar en tres densidades de plantación:  1 metro,   2 metros y 2.5 metros de distancia  entre plantas; todos a dos metros entre hileras. Al final evaluaremos la productividad por superficie no por planta”, detalló.

Esta propuesta implementada en el campus de la UACh, por el doctor Raúl Nieto, en apoyo de los ingenieros Gregorio Cornejo y Javier Sánchez, en tres años de manejo  los frutales injertados desarrollan  su arquitectura y vigor, y guiarán  la   distribución de ramas principales,  primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el  soporte  de carga frutal y el  desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol   que facilite la recolección.

facebook_1714624428670_7191656099670435007

“Con esta propuesta se busca  garantizar el autoconsumo de frutas e incrementar  ingreso económico familiar. Este  modelo de fruticultura  puede adaptarse a  condiciones  de traspatio, urbana, hasta extensiva o comercial, con el uso  de variedades generadas de alta productividad y calidad”, puntualizó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251110-WA0027

En Texcoco entregan tarjetas para mujeres de 60 a 64 años

Redacción
SOCIEDAD10/11/2025

•  La Coordinadora de Programas del Bienestar agradeció al presidente municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez por el apoyo logístico para la entrega directa de los programas del bienestar. •  Nazario Gutiérrez agradeció, a su vez, el apoyo del gobierno de México por destinar recursos para los diferentes programas socia