Producción intensiva de árboles frutales, factible propuesta del doctor Raúl Nieto

* En tres años de manejo los frutales injertados desarrollan su arquitectura y vigor, y guiarán la distribución de ramas principales, primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el soporte de carga frutal y el desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol que facilite la recolección.

EDUCACIÓN01/05/2024 Tomado de Tzapinco
facebook_1714624409130_7191656017714149147

Con el propósito de establecer  un huerto demostrativo, de capacitación, producción   y transferencia de tecnología en el manejo de árboles frutales; el doctor Raúl Nieto Ángel, profesor investigador del Departamento de Fitotecnia, propone no desperdiciar ningún solo metro cuadrado del recurso suelo en áreas urbanas y periurbanas.

Ante este reto de desarrollar una alternativa productiva con rendimiento equivalente a  30 toneladas por hectárea de cualquier frutal; a través del manejo con poda, densidad y composta;  el especialista  de la Universidad Autónoma Chapingo utiliza una combinación de injertos: manzano en manzano; durazno en durazno; ciruelo en  durazno, membrillo en tejocote y, pera en tejocote. 

facebook_1714624441780_7191656154659218820

“El manejo a evaluar en tres densidades de plantación:  1 metro,   2 metros y 2.5 metros de distancia  entre plantas; todos a dos metros entre hileras. Al final evaluaremos la productividad por superficie no por planta”, detalló.

Esta propuesta implementada en el campus de la UACh, por el doctor Raúl Nieto, en apoyo de los ingenieros Gregorio Cornejo y Javier Sánchez, en tres años de manejo  los frutales injertados desarrollan  su arquitectura y vigor, y guiarán  la   distribución de ramas principales,  primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el  soporte  de carga frutal y el  desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol   que facilite la recolección.

facebook_1714624428670_7191656099670435007

“Con esta propuesta se busca  garantizar el autoconsumo de frutas e incrementar  ingreso económico familiar. Este  modelo de fruticultura  puede adaptarse a  condiciones  de traspatio, urbana, hasta extensiva o comercial, con el uso  de variedades generadas de alta productividad y calidad”, puntualizó.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.