Producción intensiva de árboles frutales, factible propuesta del doctor Raúl Nieto

* En tres años de manejo los frutales injertados desarrollan su arquitectura y vigor, y guiarán la distribución de ramas principales, primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el soporte de carga frutal y el desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol que facilite la recolección.

EDUCACIÓN01/05/2024 Tomado de Tzapinco
facebook_1714624409130_7191656017714149147

Con el propósito de establecer  un huerto demostrativo, de capacitación, producción   y transferencia de tecnología en el manejo de árboles frutales; el doctor Raúl Nieto Ángel, profesor investigador del Departamento de Fitotecnia, propone no desperdiciar ningún solo metro cuadrado del recurso suelo en áreas urbanas y periurbanas.

Ante este reto de desarrollar una alternativa productiva con rendimiento equivalente a  30 toneladas por hectárea de cualquier frutal; a través del manejo con poda, densidad y composta;  el especialista  de la Universidad Autónoma Chapingo utiliza una combinación de injertos: manzano en manzano; durazno en durazno; ciruelo en  durazno, membrillo en tejocote y, pera en tejocote. 

facebook_1714624441780_7191656154659218820

“El manejo a evaluar en tres densidades de plantación:  1 metro,   2 metros y 2.5 metros de distancia  entre plantas; todos a dos metros entre hileras. Al final evaluaremos la productividad por superficie no por planta”, detalló.

Esta propuesta implementada en el campus de la UACh, por el doctor Raúl Nieto, en apoyo de los ingenieros Gregorio Cornejo y Javier Sánchez, en tres años de manejo  los frutales injertados desarrollan  su arquitectura y vigor, y guiarán  la   distribución de ramas principales,  primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el  soporte  de carga frutal y el  desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol   que facilite la recolección.

facebook_1714624428670_7191656099670435007

“Con esta propuesta se busca  garantizar el autoconsumo de frutas e incrementar  ingreso económico familiar. Este  modelo de fruticultura  puede adaptarse a  condiciones  de traspatio, urbana, hasta extensiva o comercial, con el uso  de variedades generadas de alta productividad y calidad”, puntualizó.

Te puede interesar
IMG-20250620-WA0073

En Chimalhuacán escuela primaria estrena arco techo

Redacción VyJ
EDUCACIÓN22/06/2025

* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.

IMG-20250619-WA0045

Chapingo impulsa expansión de empresas en 4a edición Bull Ring

Redacción VyJ
EDUCACIÓN20/06/2025

* El “Bull Ring” busca fortalecer las competencias profesionales del alumnado y, al mismo tiempo, brindar herramientas concretas a emprendedores y productores regionales que enfrentan retos en el acceso a mercados, financiamiento, exportación o escalamiento de operaciones.

IMG-20250618-WA0000

Chapingo aprueba 2400 lugares de nuevo ingreso

Redacción VyJ
EDUCACIÓN19/06/2025

* La UACh reafirma su compromiso con los principios que dan sentido social a la institución, al abrir sus puertas a miles de jóvenes de los 32 estados del país, con especial atención a aquellos provenientes de zonas rurales e indígenas con altos niveles de marginación.

Lo más visto
IMG-20250620-WA0010~2

Torturó el Jurídico de Chapingo a estudiantes

Alex Sanciprián
SOCIEDAD20/06/2025

* El 18 de junio del 2025 personal del jurídico de la UACh, torturó físicamente a las estudiantes Nelly Concepción Soto Mijangos y Cinthia Guadalupe Molina López, quienes participaban en una manifestación pacífica contra las agresiones al Dr. José Francisco Zamudio Sánchez, catedrático víctima de persecución política por parte de las autoridades universitarias.