Producción intensiva de árboles frutales, factible propuesta del doctor Raúl Nieto

* En tres años de manejo los frutales injertados desarrollan su arquitectura y vigor, y guiarán la distribución de ramas principales, primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el soporte de carga frutal y el desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol que facilite la recolección.

EDUCACIÓN01/05/2024 Tomado de Tzapinco
facebook_1714624409130_7191656017714149147

Con el propósito de establecer  un huerto demostrativo, de capacitación, producción   y transferencia de tecnología en el manejo de árboles frutales; el doctor Raúl Nieto Ángel, profesor investigador del Departamento de Fitotecnia, propone no desperdiciar ningún solo metro cuadrado del recurso suelo en áreas urbanas y periurbanas.

Ante este reto de desarrollar una alternativa productiva con rendimiento equivalente a  30 toneladas por hectárea de cualquier frutal; a través del manejo con poda, densidad y composta;  el especialista  de la Universidad Autónoma Chapingo utiliza una combinación de injertos: manzano en manzano; durazno en durazno; ciruelo en  durazno, membrillo en tejocote y, pera en tejocote. 

facebook_1714624441780_7191656154659218820

“El manejo a evaluar en tres densidades de plantación:  1 metro,   2 metros y 2.5 metros de distancia  entre plantas; todos a dos metros entre hileras. Al final evaluaremos la productividad por superficie no por planta”, detalló.

Esta propuesta implementada en el campus de la UACh, por el doctor Raúl Nieto, en apoyo de los ingenieros Gregorio Cornejo y Javier Sánchez, en tres años de manejo  los frutales injertados desarrollan  su arquitectura y vigor, y guiarán  la   distribución de ramas principales,  primarias, secundarias y terciarias, a fin de garantizar el  soporte  de carga frutal y el  desarrollo de brotes de fructificación a 2 metros de altura máxima del árbol   que facilite la recolección.

facebook_1714624428670_7191656099670435007

“Con esta propuesta se busca  garantizar el autoconsumo de frutas e incrementar  ingreso económico familiar. Este  modelo de fruticultura  puede adaptarse a  condiciones  de traspatio, urbana, hasta extensiva o comercial, con el uso  de variedades generadas de alta productividad y calidad”, puntualizó.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.