
Registra Gobierno del Edomex a quintillizos en el Hospital Materno Perinatal; entrega actas de nacimiento
• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.
• Capacitan a cocineras de estancias infantiles y jardines de niños. • El plan de trabajo contiene temas como: conceptos de alimentación y nutrición, manejo higiénico, preparación y conservación de alimentos.
SALUD02/05/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- Para garantizar una alimentación saludable, variada y suficiente a niñas y niños atendidos en estancias infantiles y jardines de niños del DIF Estado de México (DIFEM), el organismo asistencial inició una serie de capacitaciones encaminadas al aprendizaje de conocimientos básicos en esta materia y su aplicación en el proceso de preparación de alimentos en estos centros educativos.
Dirigida a personal responsable de la preparación de alimentos en los 10 centros educativos administrados por el DIFEM, la capacitación estuvo a cargo de Rocío Pérez Andrade, especialista en Nutrición, adscrita a la Secretaría de Salud del Estado de México, y está programada hasta agosto.
Lo anterior como parte de un plan de trabajo que incluye temas como conceptos de alimentación y nutrición, manejo higiénico de los alimentos, así como preparación y conservación de insumos alimentarios, entre otros.
Con base en el “Plato del bien comer saludable y sostenible”, la conferencista recomendó el uso en mayor porcentaje de frutas y verduras durante la preparación de los menús para niñas y niños, aunque deben incluirse todos los tipos de alimentos, siendo el consumo del agua natural un elemento indispensable para mantener una salud óptima.

La ponente definió la alimentación como el conjunto de acciones para proporcionar alimentos al organismo; abarca la selección, cocción e ingesta; y depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad y moda, entre otras.
En tanto que la nutrición es la ciencia que comprende los procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos, y que requiere el cuerpo para cubrir las necesidades energéticas, formar y mantener las estructuras corporales, así como para prevenir enfermedades relacionadas con la carencia o el exceso de cada uno de éstos.
La instructora del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) refirió que una alimentación sana es aquella que aporta a cada individuo los alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales en las diferentes etapas de la vida y condiciones de salud que presente en cada una de ellas.
Adicional a una buena alimentación, la especialista resaltó la importancia de la actividad física que favorece un peso adecuado, ayuda a regular el azúcar en la sangre, disminuye el colesterol total, evita el insomnio y mejora el estado de ánimo.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.