
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• El Gobierno del Estado de México en conjunto con organizaciones ciudadanas impulsan la transformación digital de trámites y servicios en la entidad.
ACTUALIDAD02/05/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- La apertura rápida de empresas es un tema planteado por las organizaciones del sector productivo del Estado de México para incentivar la inversión nacional y extranjera, por lo que se llevan a cabo mesas de diálogo con el Grupo de Trabajo del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.
Por ello, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González Hernández, y la titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, se reunieron con representantes del sector empresarial, así como de diferentes Cámaras, para tratar temas relacionados con las verificaciones, normatividad, requisitos y tiempo de respuesta de los trámites y servicios que proporciona el Gobierno del Estado de México y que son solicitados con mayor frecuencia.
En dicha mesa de diálogo que fue productiva para ambas partes, se logró buscar un mecanismo para implementar un plazo de tiempo después de una verificación, para que los representantes de las unidades económicas asentadas en territorio mexiquense no sean sancionados de inmediato siempre y cuando no exista un riesgo para la salud.
También, los sectores mostraron su preocupación ante la proliferación de la informalidad en diferentes municipios mexiquenses, problema que será atendido y de esta manera disminuya.
Además, surgieron propuestas de este grupo que tendrán como objetivo facilitar trámites, evitando la discrecionalidad de las personas servidoras públicas en dichos procesos, así como la sobre regulación y la corrupción.
A través de la participación directa de los organismos empresariales, patronales de la industria, así como de la sociedad civil organizada, también se busca contar con nuevas regulaciones para la apertura rápida de unidades económicas e incluirá aspectos de vanguardia para la regulación de temas como: apertura de empresas de medio, alto y bajo impacto, verificaciones, sanciones y medidas de seguridad, entre otros.
La digitalización de trámites y servicios como una solución clave para acortar la brecha tecnológica en el Estado de México es otro de los temas que han encontrado eco entre autoridades estatales y el sector empresarial, ya que al migrar los procesos gubernamentales a plataformas digitales se eliminan barreras geográficas y económicas facilitando el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.
En su intervención, la Doctora Macarena Montoya Olvera destacó los criterios generales para realizar visitas de regulación y control sanitario, así como las acciones preventivas que se llevan a cabo para normar las condiciones sanitarias en establecimientos, actividades, productos y equipos que puedan representar riesgo o daño a la salud en la población en general.
Entre las organizaciones que participaron en dichas mesas de diálogo están: la Asociación Empresarial de Eventos del Estado de México, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados y la CANACO.
También la Cámara Nacional de Industria de Restaurantes y Alimentos Valle de Toluca, el Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Estado de México, el Colegio de Abogados del Estado de México, la Cámara Nacional de Autotransporte, la Confederación Patronal de la República Mexicana Estado de México y sus zonas Oriente y Metropolitana, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México.
Con la participación ciudadana y empresarial, el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Económico pretenden contar con un marco normativo de vanguardia, acorde con las actuales necesidades de la sociedad, que promueva la simplificación de trámites, y de esta manera agilizar la apertura y el crecimiento de las empresas.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• Las uniones se han realizado a través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social con trámites accesibles y en su propio municipio. • Tan solo en 2025, más de 5 mil parejas se han beneficiado de este programa que fortalece el tejido social desde el territorio.
* Firman convenio que formaliza el intercambio de experiencias y la generación de análisis; plantean conferencias, talleres y diplomados.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.
• Alrededor de160 personas reforzaron sus lazos familiares mediante el matrimonio civil en forma gratuita, en la Caravana Itinerante de la Justicia Social. • Se agradeció el apoyo al Gobierno del Estado de México por la Caravana de la Justicia Social y se pidió que pronto regresen a Texcoco.
* Salomón Ordóñez Miranda, conocido como "Shalom", era un periodista y fotógrafo independiente originario de Cuetzalan, Puebla, México.