Mujeres en escena por primera vez; el teatro como un medio para el autoconocimiento

**«Seres», es un taller para mujeres en condición vulnerable, impulsado por la Secretaría de Cultura y Turismo, que se impartirá todos los viernes de mayo en el CCMB.

CULTURA03/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240503-WA0046

Al teatro vamos para divertirnos, distraernos, reflexionar, tal vez para ver la realidad a través del arte, para ver al otro… pero también sirve para conocernos a nosotras mismas y a las otras, para escuchar las otras voces… El teatro es muchas cosas.


En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se inicia hoy la impartición de «Seres», “un taller de teatro para mujeres que hacen teatro por primera vez”. ¿El propósito?: atender a mujeres en condición vulnerable. Y es que aquí la actuación está entendida como un medio que induce a la autoexploración, al autoconocimiento.

IMG-20240503-WA0048
La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex, en su intención de incluir a todas y a todos, de formar ciudadanía a través de actividades artísticas y culturales, impulsa este tipo de dinámicas y talleres para crear espacios “de encuentros creativos donde todas las voces sean escuchadas e incorporadas en un ejercicio teatral”.


En «Seres» la producción, la dramaturgia y el montaje serán desarrollados de forma horizontal por todas y cada una de las participantes en acompañamiento de las facilitadoras Maicova Lianici y Daniela Micktlan, quienes cuentan con gran experiencia en el teatro y en la enseñanza.

Lianici, es egresada de la Licenciatura en Actuación de La Casa del Teatro en 2015 y es miembro de la compañía Sédesierto Teatro, desde su fundación en 2014. Ha interpretado varios papeles en teatro y televisión durante los últimos cinco años. Micktlan por su parte tiene gran experiencia en obras de teatro y en la creación de talleres y ha trabajado con adolescentes y adultos.

 
Esta actividad se llevará a cabo los viernes de mayo —3, 10, 17, 24 y 31— de 17:00 a 20:00 horas, en el área de Talleres del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, que se ubica en el kilómetro 14.3 de la Carretera Federal México-Los Reyes-Texcoco, esquina con Manuel González, a la entrada de la comunidad de Coatlinchán, Texcoco, Estado de México

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.