Mujeres en escena por primera vez; el teatro como un medio para el autoconocimiento

**«Seres», es un taller para mujeres en condición vulnerable, impulsado por la Secretaría de Cultura y Turismo, que se impartirá todos los viernes de mayo en el CCMB.

CULTURA03/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240503-WA0046

Al teatro vamos para divertirnos, distraernos, reflexionar, tal vez para ver la realidad a través del arte, para ver al otro… pero también sirve para conocernos a nosotras mismas y a las otras, para escuchar las otras voces… El teatro es muchas cosas.


En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se inicia hoy la impartición de «Seres», “un taller de teatro para mujeres que hacen teatro por primera vez”. ¿El propósito?: atender a mujeres en condición vulnerable. Y es que aquí la actuación está entendida como un medio que induce a la autoexploración, al autoconocimiento.

IMG-20240503-WA0048
La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex, en su intención de incluir a todas y a todos, de formar ciudadanía a través de actividades artísticas y culturales, impulsa este tipo de dinámicas y talleres para crear espacios “de encuentros creativos donde todas las voces sean escuchadas e incorporadas en un ejercicio teatral”.


En «Seres» la producción, la dramaturgia y el montaje serán desarrollados de forma horizontal por todas y cada una de las participantes en acompañamiento de las facilitadoras Maicova Lianici y Daniela Micktlan, quienes cuentan con gran experiencia en el teatro y en la enseñanza.

Lianici, es egresada de la Licenciatura en Actuación de La Casa del Teatro en 2015 y es miembro de la compañía Sédesierto Teatro, desde su fundación en 2014. Ha interpretado varios papeles en teatro y televisión durante los últimos cinco años. Micktlan por su parte tiene gran experiencia en obras de teatro y en la creación de talleres y ha trabajado con adolescentes y adultos.

 
Esta actividad se llevará a cabo los viernes de mayo —3, 10, 17, 24 y 31— de 17:00 a 20:00 horas, en el área de Talleres del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, que se ubica en el kilómetro 14.3 de la Carretera Federal México-Los Reyes-Texcoco, esquina con Manuel González, a la entrada de la comunidad de Coatlinchán, Texcoco, Estado de México

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.