
Chapingo trabaja en macro túnel, proyecto clave para desarrollar tecnología a bajo costo
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Evaluadores de programas educativos internacionales otorgan los mejores puntajes a la División de Ciencias Económico Administrativas.
EDUCACIÓN12/05/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) recibió los diplomas de reacreditación y refrendo por el periodo 2023-2028 de los Programas Académicos de la Licenciatura en Comercio Internacional y de la Licenciatura en Administración y Negocios, el 30 de abril en el Auditorio Álvaro Carrillo, con la presencia de estudiantes, profesores y personal administrativo de la División de Ciencias Económico Administrativas; directores, subdirectores y académicos de los diferentes Departamentos de Enseñanza e Investigación de la UACh.
La ceremonia estuvo encabezada por el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoria y Representante del M.C. Noé López Martínez, Director General Académico y Rector en Funciones según el Artículo 43 del Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo y el acuerdo 1231-3 del H. Consejo Universitario; el M.A. José Samuel Banda Arrieta, Director de la División de Ciencias Económico Administrativas (Dicea); Dr. Javier Ruiz Ledesma, Subdirector Académico; el Dr. Rafael López Cerino, Subdirector de Investigación, Extensión y Servicio; el M.C. Juan Emmanuel Zavala, Subdirector Administrativo y el Dr. Juan Hernández Ortiz, Coordinador de Posgrado, todos de la Dicea y el Dr. Eduardo Avalos Lira, Presidente del Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).
El Secretario Particular de Rectoria, Josué Cervantes Bazán, dijo que “la Administración y Negocios, así como el Comercio Internacional son áreas fundamentales en el mundo moderno. En un contexto globalizado y dinámico como en el que vivimos, estas disciplinas son cruciales para entender cómo funcionan las organizaciones, cómo se gestionan los recursos y cómo se desarrollan estrategias para competir y crecer en mercados cada vez más complejos”.
José Samuel Banda Arrieta, Director de la Dicea, destacó el compromiso de la División de Ciencias Económico Administrativas por seguir con la mejora continua, excelencia académica, desarrollo sostenible y la formación de profesionales. Dijo que actualmente el área se encuentra en proceso de actualización de planes de estudio y recordó que la Dicea cuenta con una larga historia de recreaditación, a cargo de evaluadores internacionales, quienes han otorgaron los mejores puntajes a esta División.
Banda Arrieta compartió que los alumnos Araceli Luna Ramírez, María de la Vega Mena y Alejandro Palomar obtuvieron el tercer lugar nacional, de 44 instituciones que compitieron en el XIII Maratón Nacional de Conocimientos en Comercio Exterior, Negocios Internacionales y Logística, realizado en Querétaro el pasado 26 de abril.
Por su parte, Eduardo Avalos Lira, Presidente del CACECA, realizó un llamado a que el Estado de México se convierta en polo receptor de inversiones extranjeras y, ante los desafíos de la globalización, el desarrollo tecnológico y la incursión de la inteligencia artificial en todos los campos, invitó al alumnado a prepararse en el idioma de negocios: chino mandarín.
José Samuel Banda informó que la División de Ciencias Económico Administrativas registra un total de 1013 estudiantes de licenciatura y 100 alumnos de posgrado; 84 profesores investigadores y 63 trabajadores administrativos. Asimismo, el funcionario felicitó a la comunidad de la Dicea, en especial a los profesores que imparten asignaturas en los programas acreditados, a los estudiantes de dichas carreras y a todo el personal administrativo que colaboró en la integración de la información necesaria para la reacreditación de programas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. • Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.
• Recibirán esta distinción maestras y maestros que han hecho de su vocación una herramienta de transformación social. • Invita SECTI a registrar las candidaturas en: https://edomex.gob.mx, la recepción estará abierta hasta el 27 de abril de 2025.
* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia.
* Como parte de la convocatoria en 103 municipios, 88 mil 252 jóvenes completaron su proceso. * En ECOEMS, 94 mil 221 aspirantes eligieron como primera opción una institución de la SECTI.
* Un payasito y una payasita, Bely y Beto Bombín, amenizaron la tarde con juegos, música y concursos que hicieron reír y participar activamente a los pequeños. Hubo canciones, bailes, dinámicas y momentos de convivencia en los que la comunidad se unió en un ambiente de alegría.
• El compromiso de la Mandataria estatal con el desarrollo económico y la generación de empleos coloca al Estado de México en el primer lugar en inversiones de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). • La ADI desarrollará nuevos Parques Industriales, Centros Logísticos, Centros Comerciales y Usos Mixtos generando más de 150 mil nuevos empleos en la entidad.
* Han realizado diversos dispositivos de seguridad, entre los que se encuentran: Escuela Segura (924), Brigada Preventiva a Transporte Público (723), Blindaje (573), Mercado Seguro (567), Extraordinarios (506), Tiendas de Conveniencia y Plazas Comerciales (423), entre otros.
• En un evento gratuito para toda la familia se ofrecieron juegos, golosinas y un gran espectáculo para festejar a los más pequeños del hogar. • Niños texcocanos y de municipios vecinos disfrutaron del festejo este 30 de abril.
• La Gobernadora Delfina Gómez encabeza la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, invita a la ciudadanía a presentar sus denuncias.