
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Evaluadores de programas educativos internacionales otorgan los mejores puntajes a la División de Ciencias Económico Administrativas.
EDUCACIÓN12/05/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) recibió los diplomas de reacreditación y refrendo por el periodo 2023-2028 de los Programas Académicos de la Licenciatura en Comercio Internacional y de la Licenciatura en Administración y Negocios, el 30 de abril en el Auditorio Álvaro Carrillo, con la presencia de estudiantes, profesores y personal administrativo de la División de Ciencias Económico Administrativas; directores, subdirectores y académicos de los diferentes Departamentos de Enseñanza e Investigación de la UACh.
La ceremonia estuvo encabezada por el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoria y Representante del M.C. Noé López Martínez, Director General Académico y Rector en Funciones según el Artículo 43 del Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo y el acuerdo 1231-3 del H. Consejo Universitario; el M.A. José Samuel Banda Arrieta, Director de la División de Ciencias Económico Administrativas (Dicea); Dr. Javier Ruiz Ledesma, Subdirector Académico; el Dr. Rafael López Cerino, Subdirector de Investigación, Extensión y Servicio; el M.C. Juan Emmanuel Zavala, Subdirector Administrativo y el Dr. Juan Hernández Ortiz, Coordinador de Posgrado, todos de la Dicea y el Dr. Eduardo Avalos Lira, Presidente del Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).
El Secretario Particular de Rectoria, Josué Cervantes Bazán, dijo que “la Administración y Negocios, así como el Comercio Internacional son áreas fundamentales en el mundo moderno. En un contexto globalizado y dinámico como en el que vivimos, estas disciplinas son cruciales para entender cómo funcionan las organizaciones, cómo se gestionan los recursos y cómo se desarrollan estrategias para competir y crecer en mercados cada vez más complejos”.
José Samuel Banda Arrieta, Director de la Dicea, destacó el compromiso de la División de Ciencias Económico Administrativas por seguir con la mejora continua, excelencia académica, desarrollo sostenible y la formación de profesionales. Dijo que actualmente el área se encuentra en proceso de actualización de planes de estudio y recordó que la Dicea cuenta con una larga historia de recreaditación, a cargo de evaluadores internacionales, quienes han otorgaron los mejores puntajes a esta División.
Banda Arrieta compartió que los alumnos Araceli Luna Ramírez, María de la Vega Mena y Alejandro Palomar obtuvieron el tercer lugar nacional, de 44 instituciones que compitieron en el XIII Maratón Nacional de Conocimientos en Comercio Exterior, Negocios Internacionales y Logística, realizado en Querétaro el pasado 26 de abril.
Por su parte, Eduardo Avalos Lira, Presidente del CACECA, realizó un llamado a que el Estado de México se convierta en polo receptor de inversiones extranjeras y, ante los desafíos de la globalización, el desarrollo tecnológico y la incursión de la inteligencia artificial en todos los campos, invitó al alumnado a prepararse en el idioma de negocios: chino mandarín.
José Samuel Banda informó que la División de Ciencias Económico Administrativas registra un total de 1013 estudiantes de licenciatura y 100 alumnos de posgrado; 84 profesores investigadores y 63 trabajadores administrativos. Asimismo, el funcionario felicitó a la comunidad de la Dicea, en especial a los profesores que imparten asignaturas en los programas acreditados, a los estudiantes de dichas carreras y a todo el personal administrativo que colaboró en la integración de la información necesaria para la reacreditación de programas.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.