
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
Es el miércoles 15 de mayo, en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores.
EDUCACIÓN14/05/2024 Redacción VyJ


Con el objetivo de fomentar el cuidado y conservación de semillas, rescatar su valor en los cultivos tradicionales y locales, así como de impulsar la generación de nuevas variedades y su uso en la agricultura, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) celebrará el Día de la Semilla el miércoles 15 de mayo, en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores.
Dicha celebración tiene sus raíces en la conmemoración del Día de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores, marcando el 15 de mayo como la fecha del inicio del ciclo agrícola en muchas regiones, especialmente en aquellas donde se practican tradiciones agrícolas arraigadas.
Alejandra Villafuerte Salazar, Coordinadora General del Huerto Jardín Universitario para Polinizadores, explica que “la propuesta es una forma de reconocer el trabajo que realizan los agricultores, campesinos, comunidades agrícolas, estudiantes y profesores en el sector agrícola. Se pondera la importancia de estos actores en la actividad económica del país y en la preservación de los conocimientos ancestrales asociados con el cultivo y la selección de semillas.
“Es una oportunidad para valorar a las semillas como la base principal del sustento humano; ya que éstas son depositarias del potencial genético de las especies agrícolas y sus variedades resultantes de la mejora continua y selección a través del tiempo”.
Los impulsores del Huerto Jardín Universitario para Polinizadores han preparado un programa que va desde la conferencia “Madre Tierra y sus hijos semillas” hasta la exposición e intercambio de semillas, pasando por la siembra simbólica de flora nativa por parte de los asistentes.
En esta fiesta de la semilla destaca el reconocimiento al Dr. Axayacatl Cuevas, profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia, quien ha dedicado parte de su trayectoria al mantenimiento y conservación del banco de germoplasma de la UACh.
Asimismo, habrá una entrega de certificados a los estudiantes y profesores que participan en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores, espacio reconocido como parte de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Los organizadores invitan el público en general a llevar semillas para siembra y plantas para trasplantar, en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores, localizado a la entrada del Campo Agrícola Experimental de Preparatoria Agrícola, Carretera Federal México, Texcoco, Km. 38.5, C.P. 56230, Chapingo, Texcoco, Estado de México.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.