Gobierno de Chimalhuacán desarrolla acciones contra la violencia de género

Se realizan cursos, talleres y conferencias para estudiantes, docentes, y padres y madres de familia en los niveles básico, medio superior y superior, entre otras estrategias.

ACTUALIDAD16/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240516-WA0025

A fin de acelerar los avances en la erradicación de la violencia contra las mujeres y procurarles mayor acceso a oportunidades de desarrollo, el Gobierno de Chimalhuacán realiza acciones adicionales y, en breve, iniciará la operación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) y habilitará 7 Senderos Seguros, más de 230 puntos de monitoreo y varios espacios públicos.

Así se informó durante la Cuarta Sesión del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contras las Mujeres, que presidió la Presidenta Municipal por Ministerio de Ley y participaron titulares de las direcciones municipales de la Mujer, de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Salud, Educación y de Jurídico, así como la Delegada Regional VII Nezahualcóyotl de la Secretaría de las Mujeres.

Estas acciones son de aplicación urgente y son adicionales a las ya instrumentadas en el marco de la doble Alerta por Violencia de Género –por feminicidio y por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres– declaradas para Chimalhuacán desde 2015 y 2019, respectivamente.

IMG-20240516-WA0026

En lo que va de la presente administración, ya se han realizado múltiples acciones de prevención, seguridad, reparación del daño y justicia a favor de las víctimas, como específicamente la detención, de enero a mayo, de por lo menos 18 homicidas –entre ellos varios feminicidas– por parte de elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

Para avanzar en el mismo sentido, se continúa con la capacitación a los servidores públicos municipales, se instrumenta una estrategia educativa e informativa hacia la población, y se integra y actualiza el Banco de Datos en materia de equidad y contra la violencia de género

Asimismo, se realizan cursos, talleres y conferencias para estudiantes, docentes, y padres y madres de familia en los niveles básico, medio superior y superior, al tiempo que continúa el fortalecimiento de la Policía Municipal, más aún la Policía de Género, y se les dota de mayor equipamiento para realizar mayor número de patrullajes por todo el municipio.

IMG-20240516-WA0028

Mediante jornadas de sensibilización y prestación de servicios, se priorizan las zonas de mayor índice de violencia y más alejadas, donde también se intensifica la reparación y habilitación de alumbrado público. Al respecto, destacan las colonias y barrios Acuitlapilco, San Lorenzo, Villa Xochitenco, Jardines de Acuitlapilco y Villa San Agustín Atlapulco.

Estas acciones y las adicionales son y serán en colaboración con los gobiernos del Estado de México y de la Federación, así como con la de otros municipios colindantes con Chimalhuacán, a fin de obtener los mejores resultados, por ejemplo, en los dispositivos de vigilancia en transporte público, reacción inmediata en casos de violencia contra las mujeres y niñas, y de alerta Amber en casos de desaparición.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.