
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
• El patio central de la Casa CEAPE fue el sitio de reunión de las y los colaboradores de esta edición. Los recuerdos de la niñez florecieron en la presentación literaria de “Crónicas de infancia en Toluca”.
CULTURA08/06/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- En la Casa del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), Francisco Xavier Estrada Arriaga, reconocido escritor mexiquense presentó su más reciente libro “Crónicas de infancia en Toluca”, donde colaboran más de 10 escritores, jóvenes y consolidados.
De su taller de escritura, Estrada Arriaga invitó a sus alumnos a escribir en breves párrafos sus recuerdos de la infancia, los juegos con sus hermanos, sobre sus amigos y su entorno; una visión subjetiva de la realidad, llena de emotividad.
Explicó que, a través de los diversos relatos, el lector puede encontrar personajes conocidos de Toluca, lugares emblemáticos de la ciudad, lo que lleva a una reflexión de los cambios que ésta ha tenido en temas de urbanidad, tradiciones y costumbres.
De acuerdo con lo platicado, Francisco Xavier Estrada Arriaga busca acercar a las y los mexiquenses a un recorrido histórico, a través de estas crónicas, además de reafirmar el dicho de recordar es volver a vivir.
Entre colaboradores, amigos y familiares, en esta reunión se revivieron gratos momentos de hace más de 30 años en Toluca.
Este libro puede adquirirse en la librería del FCE ubicada en la Plaza Fray Andrés de Castro #27, en el edificio C, del centro histórico, Toluca, Estado de México.,
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.