Realiza GEM foros para conformar el programa sectorial de bienestar social 2023-2029

* Se consolidan instrumentos efectivos para la realización de las políticas públicas estatales. Participan expertos en el tema que se suman al planteamiento de este programa.

POLÍTICA12/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240612-WA0021

Toluca, Edomex.- Para contribuir a la elaboración del Programa Sectorial Bienestar Social 2023-2029, la Secretaría de Bienestar, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organizó cuatro eventos virtuales como mecanismos de participación social relativos a este tema, mismos que tuvieron un aforo de más de 900 personas.

El primero, “La situación del bienestar en el Estado de México”, impartido por Jorge Arzate y Juan Carlos Patiño, ambos profesores investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Los investigadores recalcaron la importancia de los programas sociales como herramienta para cerrar las brechas de desigualdad social que afecta a la entidad mexiquense, teniendo como base el reconocimiento de la dignidad humana y la protección de los más vulnerables.

Virginia Leal Cota, Oficial de Evaluación y Monitoreo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habló sobre las “Prioridades, planeación y presupuestación con enfoque de desarrollo”, y destacó los elementos a tomar en cuenta para la conformación de los planes sectoriales como: la evidencia, el financiamiento, los medios de implementación, la temporalidad, el marco de resultados y medición, y la rendición de cuentas.

IMG-20240612-WA0022

También se abordó el tema de “Los determinantes del bienestar”, donde Jorge Arzate reflexionó acerca de las condiciones de vulnerabilidad que afectan a ciertos grupos de la población y cómo ven mermado su bienestar.

El cierre de esta serie de actividades se centró en la charla “Bienestar integral y ejercicio pleno de los derechos sociales”, en la que Carlos Aguilar, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dijo que es posible planear el bienestar si se hace desde un enfoque cuantitativo y cualitativo que incorpore metodologías orientadas por los derechos humanos y la atención de problemas públicos, en los diseños de los programas, lo cual aún constituye un reto para el Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.