
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* “Al finalizar el próximo semestre, se pretende que el pago de becas, viajes, pasajes, prácticas de campo y la catorcena 15 se realicen directamente con el nuevo sistema.
EDUCACIÓN28/06/2024 Redacción VyJLa digitalización y sistematización de los procesos permitirán conocer gastos, trabajar con firmas electrónicas, contar con padrón de proveedores y la alineación con normativas, entre otros beneficios.
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentó los avances en la transición, programación y estructura del nuevo Sistema de Administración Integral de los Recursos Institucionales (SAIRIN), cuya implementación ofrece múltiples beneficios en la gestión y administración de recursos que van desde la mejora en la transparencia y la eficiencia operativa hasta la reducción de costos y el cumplimiento normativo.
Ante los trabajadores reunidos en el Auditorio Emiliano Zapata, el 25 de junio 2024, para dar inicio de la jornada de capacitación y revisión de avances de nueva plataforma, el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario de la UACh, explicó que esta iniciativa -aprobada por la comunidad universitaria en Chapingo- se desarrolla en el marco del programa de trabajo de la administración central 2023-2027, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, rector de la UACh.
De acuerdo con Garduño García: “La necesidad de migrar del Sistema de Información Financiera del Patronato (ASIF) hacia el nuevo Sistema de Administración Integral de los Recursos Institucionales (SAIRIN) radica en dar atención a las observaciones de la Auditoria Superior Federal (ASF) de contar con un sistema actualizado, así como alinear a la Institución a las disposiciones de armonización contable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
También -señaló el rector- que el SAIRIN facilitará la atención a los requerimientos del Instituto Nacional de Transparencia y toda disposición normativa aplicable. Así estamos evitando problemas relacionados con el incumplimiento de tiempos o procedimientos. Esta herramienta nos permitirá eficientar los recursos humanos, materiales, académicos y escolares. Además, se involucrarán las funciones de investigación, servicio y difusión cultural; como aspectos legales y normativos.
“Al finalizar el próximo semestre, se pretende que el pago de becas, viajes, pasajes, prácticas de campo y la catorcena 15 se realicen directamente con el nuevo sistema. Además, se eliminará el uso del papel y las autorizaciones se realizarán con firmas electrónicas”, precisó el Dr. Angel Garduño.
El presídium estuvo integrado por el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; en representación de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros; Directora General de Investigación y Posgrado, el Dr. Artemio Pérez López; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio; y el Lic. Miguel Ángel Bermúdez García, Titular de la Coordinación de Finanzas de la UACh.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.