
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
* Para ser designados como Pueblo Mágico, debieron cumplir con ciertos criterios establecidos por la Secretaría de Turismo de México.
SOCIEDAD30/06/2024 Redacción VyJ


En el Estado de México, la Secretaría de Turismo declaró dos nuevos pueblos mágicos y con ellos se tiene un total de 12 en la lista, pues de acuerdo con la dependencia ambas localidades cumplieron con los requisitos para recibir turistas nacionales y extranjeros.
Para que una localidad pueda ser catalogada como un pueblo mágico, necesita tener historias, tradiciones, leyendas, hechos trascendentes y lugares que sean atractivos y únicos en comparación con otras comunidades, por lo que Jilotepec y Otumba son los nuevos atractivos turísticos del Edomex.
En el caso de Otumba, una de las tradiciones más relevantes es la Feria del Burro que se realiza desde 1965 con el fin de honrar a este animal por su ardua labor en el campo, también cuenta con la obra hidráulica Acueducto del Padre Tembleque, el cual lleva agua a las comunidades indígenas y por supuesto el paisaje magueyero.

Por su parte, Jilotepec cuenta con el Templo de San Pedro y San Pablo que fue fundado por los franciscanos en el siglo XVI, cuenta con bosques y formaciones rocosas, se encuentra el destino de Las Peñas, La Cruz, el Parque Danxho, la Presa y muchos lugares sorprendentes.
Por ello, es que estos dos municipios se suman a los anteriormente proclamados pueblos mágicos que son: Tepotzotlán, Valle de Bravo, Malinalco, El Oro, Metepec, Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Villa del Carbón y Tonatico.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.