Docentes mexiquenses viajan a España para fortalecer su formación educativa

*:Cinco docentes que fueron reconocidos con el estímulo "Laura Méndez de Cuenca," otorgado por el Gobierno del Estado de México, realizarán un curso en la Universidad Complutense de Madrid.

EDUCACIÓN05/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240705-WA0027

Cinco docentes galardonados con el estímulo "Laura Méndez de Cuenca" otorgado por el Gobierno el Estado de México, viajaron a España para participar en el curso "ChatGPT en el aula: desarrollando la inteligencia artificial para una educación innovadora". Este curso se lleva a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, mismo que concluirá el próximo 20 de julio.

La actualización constante del personal docente es una de las premisas fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana. Por medio de estos estímulos, la administración estatal que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, reafirman su compromiso con la formación continua de los docentes y el uso de nuevas tecnologías para una educación de excelencia en la entidad.

Este viaje es un reconocimiento a la excelencia profesional y al compromiso con la superación académica de las y los docentes, quienes han demostrado sobresalientes resultados en las evaluaciones y procesos administrativos que miden su desempeño educativo, como es la Promoción Horizontal a nivel estatal en educación especial, preescolar, primaria y secundaria, así como en la Promoción Vertical en educación media superior. 

Durante su estancia en España, los docentes tendrán la oportunidad de profundizar en el potencial del ChatGPT como herramienta educativa; explorar estrategias para integrar la inteligencia artificial en sus prácticas docentes; desarrollar habilidades para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en sus alumnos; así como compartir experiencias y buenas prácticas con docentes de todo el mundo.

Se espera que este curso contribuya a fortalecer las competencias docentes de los participantes, estimular su labor social para mejorar la calidad educativa y promover el uso innovador de las tecnologías en el aula. 

Finalmente, expresaron su entusiasmo por esta oportunidad de actualización y coincidieron en que esta experiencia enriquecerá significativamente su práctica docente y beneficiará a sus estudiantes.

Te puede interesar
IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.