Gobierno del Edomex fortalece el modelo de Educación Dual

• El Estado de México fue sede de la Segunda Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales de Colegios Estatales del Sistema CONALEP 2024.

EDUCACIÓN07/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240707-WA0012

Toluca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, fortalecerá el Modelo de Educación Dual, por ser una estrategia clave para mejorar la formación académica y laboral de los jóvenes.

Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) destacó este compromiso durante la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales de Colegios Estatales del Sistema CONALEP 2024, celebrada en Toluca. 

Hernández Espejel subrayó la importancia de fomentar una educación inclusiva e innovadora, haciendo del Modelo Dual un elemento flexible de formación que ofrezca más oportunidades laborales a los estudiantes a través del vínculo entre escuela y empresa.

IMG-20240707-WA0014

En el marco de este evento, Arturo Pontifes Martínez, Director General del Sistema CONALEP presentó el "Trabajo Colaborativo con los Colegios Estatales y las Oficinas Nacionales, de la Prospectiva CONALEP 2024-2030", cuyo objetivo es elevar la educación profesional técnica al rango de política pública. Este esfuerzo busca reconocer y potenciar la función y aportación sustantiva del CONALEP en la dinamización de diversos sectores de la economía nacional.

La reunión, que congrega a los 32 Directores Estatales del Sistema CONALEP, contó con la participación de Carlos Ramírez Sámano, Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del CONALEP Estado de México; Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior en la entidad; y Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.