Chapingo recibe a la Feria de Lenguas Indígenas

• La octava edición de la FLIN estará dedicada a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas.

EDUCACIÓN25/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240725-WA0042

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, se llevará a cabo del 9 al 11 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con más de 80 actividades artísticas y culturales dedicadas a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas.


La inauguración se llevará a cabo en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh, el 9 de agosto a las 10:00 horas, donde tendrá lugar la conferencia magistral “Buenas prácticas institucionales para el ejercicio de los Derechos Lingüísticos en México”, a cargo de Fidencio Briceño Chel – maya Yucatán.


Por primera vez la sede central de la UACh, en Texcoco Estado de México, recibirá a la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024 concentrando la mayor parte de actividades de esta fiesta de las lenguas indígenas.  Habrá expoventa de artesanías y muestra gastronómica a cargo de cocineras tradicionales certificadas. 
Los auditorios Álvaro Carrillo y Emiliano Zapata, el Partenón y la cafetería del Museo Nacional de Agricultura serán sede de charlas, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, conciertos, exposiciones de buenas prácticas, conferencias magistrales, recitales en lenguas indígenas, mesas de diálogo y conversatorios, entre otras propuestas. 

IMG-20240725-WA0041
En referencia al plurilingüismo en la Universidad Autónoma Chapingo, Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio de la UACh, explica: “De nuestra matrícula total 10564 estudiantes, 1835 de éstos  son hablantes de alguna de las lenguas y tenemos representadas 48 de las lenguas originarias.

Entre las más representativas por el número de hablantes tenemos al nahuatl, zapoteco y mixteco. Las 44 restantes pertenecen a las lenguas indígenas minoritarias.

 
“El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, integró en su programa de trabajo de la administración central 2023-2027: la valoración y la revitalización de nuestras lenguas originarias pugnando porque los derechos lingüísticos de los alumnos sean cada vez más visibles y respetados”. 


Por otro lado, los estudiantes que pertenecen a las minorías en cultura y lengua dominante cuentan con un lugar de enseñanza y desarrollo lingüístico en la Academia de Lenguas Indígenas Mexicanas del Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma Chapingo. Así, este alumnado tiene la oportunidad de acceder a un programa único en el país que explora áreas del conocimiento y pensamiento fuera de procesos de colonización.


La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024 es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en colaboración con el CENART y la UACh, sedes conjuntas.


La Universidad Autónoma Chapingo se localiza en K.m. 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.