Da inicio el Festival Sudamericana 2024 - San Ginesio (MC)

CULTURA09/08/2024 Redacción VJ
Foto di Adrián Bravi - by Fabrizio Centioni di Fotomobil

El Festival Sudamericana se presenta nuevamente al público con la duodécima edición, 2024, verdaderamente rica en arte, emociones y sentimientos.

El proyecto artístico nacido sobre el hilo inspirador de la cultura del tango en Agosto de 2013 en San Ginesio (MC), a lo largo de los años ha sabido mirar hacia adelante y mejorarse cada vez más hasta volverse exclusivamente en línea - social y tomar el camino de la investigación de los muchos y más interesantes artistas latinos - sudamericanos y otros pertenecientes al universo cultural de la poesía, la literatura, la música, la danza, el teatro y el arte.

Todo esto fue y es hoy posible gracias al trabajo asiduo e incesante de la Asociación Cultural “San Ginesio” y del Centro de Lectura “Arturo Piatti” (Provincia de Macerata).

De hecho, gracias a ellos, el evento, dedicado al mundo latino, también ha visto abrirse a lo largo del tiempo importantes oportunidades de hermanamiento. En este último sentido, los Socios de la edición en cuestión son: Asociación Cultural Terra dell’Arte - Museo M.I.D.A.C. (Belforte del Chienti - MC - Italia), F.O.R.A.R.T. fe (Macerata - Italia), Festival Internacional de poesía En el Lugar de los Escudos (Ciudad de México - México), Revista La Libélula Vaga - Al Faro Ediciones (Helsingborg - Suecia), Centro Cultural Tina Modotti (Turín - Buenos Aires - Italia - Argentina), Escuela de Poesía de Cuba (La Habana - Cuba. Una creación del Centro Cultural CubaPoesía y del World Poetry Movement) y la Revista Digital Literaria El Gato Negro (Madrid - España).

Todo el evento estará visible como siempre en la página de Facebook del Festival Sudamericana: https://www.facebook.com/sudamericafestival/

A continuación se muestra la lista completa de invitados al Festival, con sus respectivos aportes artísticos:

  • Jorge Luis Sagrera (poesía), Lôro Malandro (música), JoRayo y Asterixo Orquesta (música), Mpaulu Poeta Sol (poesía), Donatella Alamprese (música), Lucas Margarit (poesía), B.A.M.A.S Contemporary Tango Quintet (música), Quinteto Negro La Boca (música), Compañía Teatro Línea de Sombra (teatro), Andrea Dedò (baile), Jormay González Monduy (arte), Lumière Quinteto (música), Milonga Sin Corte (música), Víctor Ceprián Cortés (arte), Gypsinduo (música), Quinteto Revolucionario (música), Mónica Lucía Suárez Beltrán (poesía), Joaquín “Jimmy” Rodriguez (arte), Nicola Viceconti e Patrizia Gradito (literatura), Colectivo 73 (música), Cuarteto Tangábile (música), Giuliano Gambarelli y Vittoria Zoffoli (baile).
Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto