Presenta Elisa Carrillo “Alma en movimiento”, durante “Danzatlán 2024”

* Las transmisiones de eventos “Danzatlán 2024” están disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook @CulturaEdomex.

CULTURA09/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240809-WA0049

Texcoco, Edomex.- En el marco del Festival Internacional de la Danza “Danzatlán 2024”, la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, se engalanó con el estreno mundial de “Alma en movimiento”, a cargo de la primera bailarina Elisa Carrillo Cabrera.

Este espectáculo de la bailarina texcocana y sus amigos fue una mezcla de ballet neoclásico y danza contemporánea enmarcado por una ecléctica serie de piezas hilvanadas por el piano de Simón Ghraichy, pianista libano-mexicano.

Entre ellas “El Cisne”, de Camile Saint-Saens; “Danzón Número 2”, de Arturo Márquez; “Alfonsina y el Mar”, canción popular de Ramírez y Luna.

IMG-20240809-WA0050

En cinco días este Festival ha congregado a especialistas en la danza para platicar sobre diferentes temáticas, tal es el caso del encuentro virtual que, en esta ocasión, abordó el tema de las nuevas pedagogías de la danza.

Miguel Aja, Francisco Bravo, Marco Martínez y Alejandra Ferreiro, formados en investigación y educación dancística, hablaron sobre las aproximaciones teórico-prácticas para el desarrollo de procesos educativos.

En el Teatro al Aire Libre del CCMB se presentó la Compañía de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL con cuatro grandes cuadros de Aguascalientes, Oaxaca, Baja California y Veracruz.

En el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, se presentó Javier Santo, coreógrafo, bailarín y sanador, con su taller cuerpo ceremonial en el que se abordó la amplia dimensión de la conciencia de tres cuerpos esenciales: materia, alma y espíritu.

Además, la muestra itinerante de videodanzas visitó Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Otumba y Texcoco; en los centros regionales de cultura de estos municipios, el público pudo disfrutar de los videos “Muerto viviente”, “Sombra”, “Mi primera vez”, “Transcansancio”, “Rojo” y “Lucía al otro lado del río”.

Las y los interesados en conocer la programación de este Festival, así como ver las transmisiones desde que inició “Danzatlán 2024”, lo pueden hacer a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook, @CulturaEdomex.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.