Carnaval de Chimalhuacán presente en “Danzatlán” 2024 en CCMB

* María Elena Luján Calderón, titular de la Dirección de Turismo de Chimalhuacán, informó que el objetivo es difundir la tradición cultural del municipio tanto de su gastronomía como su carnaval, que es representativo de la región.

CULTURA12/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240812-WA0016

Con el fin de dar a conocer la riqueza cultural del Valle de los Volcanes, el Gobierno de Chimalhuacán que encabeza la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, participó con la Comparsa “Aztecas” en la Séptima Edición Danzatlán 2024, actividad realizada este día en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, ubicado sobre la carretera Federal Los Reyes-Texcoco.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, en colaboración con la Fundación Elisa Carrillo, lleva a cabo este festival internacional de danza, uno de los más importante en el Estado de México.

IMG-20240812-WA0012

Con música, algarabía y mucho baile, se presentó la Comparsa “Aztecas” que representó al municipio de Chimalhuacán, portando dignamente los trajes bordados de hilos de oro,  plata y pedrería fina multicolor, bailando al compás de la Orquesta Municipal "Chimalli Yolotl".

IMG-20240812-WA0013

María Elena Luján Calderón, titular de la Dirección de Turismo de Chimalhuacán, informó que el objetivo es difundir la tradición cultural del municipio tanto de su gastronomía como su carnaval, que es representativo de la región. 

Destacó la importancia de participar en eventos como el Danzatlán, que es el festival más importante dedicado a la danza, donde se pueden admirar diferentes puestas en escenas.

En este día  del "Danzatlán", se presentaron diferentes actividades artísticas como la "Danza de los Arrieros" de San Nicolás y San Bartolo Tianguistenco, la "Danza de Serranos" de Cocotitlán, "Los Vaqueros" de Acolman, la "Danza de los 12 pares de Francia" de Tenango del Aire y, para cerrar con broche de oro, la presentación de la Comparsa “Aztecas” de Chimalhuacán.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.