
Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Parteaguas en la salvaguarda de la diversidad lingüística de las juventudes.
EDUCACIÓN19/08/2024 Redacción VyJAlumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), provenientes de los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla -hablantes de zapoteco, chinanteco y mixe-, tomaron protesta como integrantes del recién creado Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas (CEHLI), a fin de revitalizar, fortalecer, difundir y desarrollar las lenguas indígenas presentes en la UACh.
El acto tuvo lugar el 16 de agosto en el Partenón, donde el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, indicó: “En ninguna otra universidad se concentra la riqueza cultural presente en nuestra institución, donde de las 68 agrupaciones lingüísticas que aún se mantienen vivas en el país, aquí tenemos representadas al 47% del total de las lenguas habladas en México”.
Asimismo, el Rector Garduño García manifestó su agradecimiento a cada uno de los estudiantes hablantes de lenguas indígenas, organizadores y voluntarios que hicieron posible la creación del CEHLI. Les ofreció el apoyo de la administración central y les instó a trabajar de manera coordinada con los diversos comités de estudiantes, así como a robustecer la representación estudiantil que hoy celebran.
Los integrantes del Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas (CEHLI) son Guadalupe Martínez Pérez, Presidenta; Axel Reggy Pérez Francisco, Secretario; Aracely Luna Ramírez, Secretaria de Relaciones Exteriores; Jesús Mario Zacarías de León, Secretario de Promoción y Difusión; Laura Lisseth Contreras Enríquez, Vocal; Ángel Eusebio Hernández Martínez, Vocal; y Cristian Gamboa Álvaro, vocal.
La Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio, dijo: “Aquí, los hijos de campesinos, de obreros y los hijos de otras clases sociales, con deseos de superación académica, configuran el rostro de inclusión multicultural y multilingüe que ustedes van a representar.
“Por ello es importante destacar que desde la configuración del plan de trabajo del Dr. Angel Garduño García se diseñó la revitalización de nuestras lenguas originarias pugnando que los derechos lingüísticos del alumnado sean cada vez más respetados”.
La presidenta del CEHLI, alumna de la División de Ciencias Económicas Administrativas (DICEA), dijo: “Esta iniciativa es un compromiso con las raíces de las comunidades de las cuales provenimos. Chapingo es un lugar donde puedes convivir con diversas personas que llevan consigo la riqueza de sus pueblos.
“El CEHLI surge con el propósito de ser la voz que une a estos estudiantes, una voz que no sólo busca conservar nuestras lenguas sino también hacerlas visibles dentro y fuera de nuestra universidad. Queremos que cada hablante de una lengua indígena pueda sentirse escuchado y valorado dentro de esta universidad […], que nuestras lenguas sigan siendo el vehículo que nos conecta con nuestros ancestros, con nuestra tierra y compartir la sabiduría que lleva cada palabra”.
Destaca que los alumnos y las alumnas de la Coordinación General de Asociaciones de Estados (CAE) estuvieron presentes en la toma de protesta de la representación estudiantil del recién creado Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas.
El presídium fue integrado por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio; el Dr. Eusebio Dagoberto Torres Quintana, Contralor Interno de la UACh y Lic. Aarón de la Rosa Zubrán, Titular de la Unidad Jurídica.
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Como resultado de estas propuestas, la Comisión Negociadora del STAUACh consultará con el Comité de Huelga y, en su caso, con los docentes sindicalizados para determinar si se levanta la huelga esta misma semana.
* Con el propósito de ofrecer alternativas educativas a más de 25 mil estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, se llevó a cabo la Expo-Orienta 2025 en Chimalhuacán. Este evento, que contó con la participación de más de 30 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Parque Lineal Ameyalco, un espacio ideal para que los jóvenes exploren las diversas opciones académicas que les permitirán construir su futuro.
* Destaca que el bono para resarcir la pérdida del poder adquisitivo no fue solicitado en el emplazamiento a huelga por el Comité Ejecutivo del STAUACh y que cualquier solicitud a destiempo es legalmente improcedente.
• El presidente municipal se comprometió a desincorporar el predio de la preparatoria para dar certeza jurídica a la institución.
• 35 instituciones fortalecen la formación académica de su alumnado mediante Nodos Educativos–Productivos en las áreas automotriz, agroindustria, salud, tecnologías aplicadas, turismo-gastronomía, logística, aeronáutica, ferroviaria y electromovilidad.• Este esquema tiene como propósito preparar capital humano con base en las competencias profesionales que requiere el sector económico local.
* La cita es este fin de semana en Chimalhuacán. La alcaldesa Xóchitl Flores destacó la grandeza de Oaxaca y la cercanía establecida en el municipio. " Es una celebración de hermandad y reciprocidad". Son 30 años de la Guelaguetza en Chimalhuacán
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
• La Secretaría del Campo implementa esta iniciativa que evita la práctica de quemas agropecuarias con la enseñanza de técnicas que permiten transitar hacia una agricultura de conservación.
• La FICT 2025 presenta una nueva imagen para recibir a más de 600 mil visitantes este año.• La seguridad de la FICT 2025 está garantizada con la participación de los tres niveles de gobierno, y la vigilancia de 150 cámaras para monitorear el recinto ferial.
* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.