
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* Parteaguas en la salvaguarda de la diversidad lingüística de las juventudes.
EDUCACIÓN19/08/2024 Redacción VyJ


Alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), provenientes de los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla -hablantes de zapoteco, chinanteco y mixe-, tomaron protesta como integrantes del recién creado Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas (CEHLI), a fin de revitalizar, fortalecer, difundir y desarrollar las lenguas indígenas presentes en la UACh.
El acto tuvo lugar el 16 de agosto en el Partenón, donde el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, indicó: “En ninguna otra universidad se concentra la riqueza cultural presente en nuestra institución, donde de las 68 agrupaciones lingüísticas que aún se mantienen vivas en el país, aquí tenemos representadas al 47% del total de las lenguas habladas en México”.
Asimismo, el Rector Garduño García manifestó su agradecimiento a cada uno de los estudiantes hablantes de lenguas indígenas, organizadores y voluntarios que hicieron posible la creación del CEHLI. Les ofreció el apoyo de la administración central y les instó a trabajar de manera coordinada con los diversos comités de estudiantes, así como a robustecer la representación estudiantil que hoy celebran.

Los integrantes del Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas (CEHLI) son Guadalupe Martínez Pérez, Presidenta; Axel Reggy Pérez Francisco, Secretario; Aracely Luna Ramírez, Secretaria de Relaciones Exteriores; Jesús Mario Zacarías de León, Secretario de Promoción y Difusión; Laura Lisseth Contreras Enríquez, Vocal; Ángel Eusebio Hernández Martínez, Vocal; y Cristian Gamboa Álvaro, vocal.
La Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio, dijo: “Aquí, los hijos de campesinos, de obreros y los hijos de otras clases sociales, con deseos de superación académica, configuran el rostro de inclusión multicultural y multilingüe que ustedes van a representar.
“Por ello es importante destacar que desde la configuración del plan de trabajo del Dr. Angel Garduño García se diseñó la revitalización de nuestras lenguas originarias pugnando que los derechos lingüísticos del alumnado sean cada vez más respetados”.
La presidenta del CEHLI, alumna de la División de Ciencias Económicas Administrativas (DICEA), dijo: “Esta iniciativa es un compromiso con las raíces de las comunidades de las cuales provenimos. Chapingo es un lugar donde puedes convivir con diversas personas que llevan consigo la riqueza de sus pueblos.
“El CEHLI surge con el propósito de ser la voz que une a estos estudiantes, una voz que no sólo busca conservar nuestras lenguas sino también hacerlas visibles dentro y fuera de nuestra universidad. Queremos que cada hablante de una lengua indígena pueda sentirse escuchado y valorado dentro de esta universidad […], que nuestras lenguas sigan siendo el vehículo que nos conecta con nuestros ancestros, con nuestra tierra y compartir la sabiduría que lleva cada palabra”.
Destaca que los alumnos y las alumnas de la Coordinación General de Asociaciones de Estados (CAE) estuvieron presentes en la toma de protesta de la representación estudiantil del recién creado Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas.
El presídium fue integrado por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio; el Dr. Eusebio Dagoberto Torres Quintana, Contralor Interno de la UACh y Lic. Aarón de la Rosa Zubrán, Titular de la Unidad Jurídica.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.