
Clausuran Casa Hogar Bethel de Texcoco; investigan abuso sexual a menores
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Se abordó el tema “Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, cuya finalidad fue identificar elementos relativos a la tortura, tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes como violación grave a los Derechos Humanos (DD.HH.) de las personas, con el fin de contribuir a su erradicación.
POLICÍA22/08/2024 Redacción VyJElementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán, así como cadetes de la Academia de Formación Policial, recibieron dos capacitaciones tituladas “El uso de la fuerza con apego a los Derechos Humanos (Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza)” y “Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, las cuales fueron impartidas por capacitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
En las instalaciones del Museo Chimaltonalli, ubicado en la Cabecera Municipal, la licenciada en Derecho adscrita al Departamento de Capacitación Institucional de la CODHEM, Yasmín Iglesias Garza, expuso a los asistentes el tema “Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, cuya finalidad fue identificar elementos relativos a la tortura, tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes como violación grave a los Derechos Humanos (DD.HH.) de las personas, con el fin de contribuir a su erradicación.
Iglesias Garza explicó que, de acuerdo con la Convención Contra la Tortura y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Organización de las Naciones Unidas, la tortura es “Todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigar por un acto que haya cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otra (...)”.
Asimismo, describió que la tortura está prohibida en nuestro país, por lo que es un delito federal que se puede denunciar ante la Fiscalía General de la República y que no prescribe, es decir, que si una persona sufrió de violencia en el pasado no existe ningún periodo de tiempo que impida que se persiga al culpable de dicho delito. La capacitadora de la CODHEM enfatizó que, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley en cuestión, un servidor público comete el delito de tortura cuando con el fin de obtener información o una confesión, con fines de investigación criminal, medio intimidatorio, castigo personal, medio de coacción, medida preventiva, o con cualquier otro fin, cause dolor o sufrimiento físico o psíquico a una persona.
Por su parte, el maestro en Criminología, José Alfonso Hernández Zarza, especialista en DD.HH. por la CODHEM, expuso el tema “El uso de la fuerza con apego a los Derechos Humanos (Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza)” y expresó que es responsabilidad de los encargados de hacer cumplir la ley salvaguardar y proteger los Derechos Humanos de la población, entre ellos el de la Seguridad Pública.
Por lo anterior, los encargados de hacer cumplir la Ley deben tomar en cuenta los principios del uso de la fuerza, entre los que se encuentran: absoluta necesidad, legalidad, prevención, proporcionalidad, rendición de cuentas y vigilancia. Asimismo, habló de la importancia de la detención con perspectiva de género, de los mecanismos de acción en el uso de la fuerza y de la clasificación de las conductas que la ameritan.
La capacitación a elementos y cadetes de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán fue gestionada por la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán, por la Dirección de Seguridad Ciudadana y el Departamento de Capacitación, quienes en agradecimiento entregaron reconocimientos a los ponentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Desde el hallazgo del cuerpo de la pequeña, la policía municipal implementó un operativo de búsqueda y, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Feminicidios, se llevaron a cabo trabajos de investigación y seguimiento.
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la inauguración y durante el evento destacó la importancia de la participación activa de la comunidad en la lucha contra la delincuencia.
* Durante el operativo se implementó un cerco perimetral de seguridad por parte de los cuerpos policiales para salvaguardar la integridad de la población.
* Salomón Ordóñez Miranda, conocido como "Shalom", era un periodista y fotógrafo independiente originario de Cuetzalan, Puebla, México.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.