
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* Se efectúa en Chapingo del 23 al 30 de agosto. Se realizará un libro para divulgar aportaciones.
EDUCACIÓN23/08/2024 Redacción VyJEn la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), arrancó el Seminario “La Agroforestería como Política Pública para la Conservación de la Diversidad y la Soberanía Alimentaria”, un espacio de colaboración científica e incidencia entre investigadores, productores, cooperativistas, técnicos y funcionarios reunidos en torno a las políticas públicas de agroforestería para el cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en México, Centro América, el Caribe y Sudamérica.
El Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), inauguró este evento que realiza del 23 al 30 de agosto con movilidad del oriente del Estado de México hacia Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
“Como resultado se obtendrá un libro para presentarlo a legisladores, agencias de cooperación internacional, gobiernos y empresas privadas para su incidencia en el desarrollo sostenible de manera local, regional e internacional.
“Además se realizará un cortometraje en que se documentará la colaboración científica y el encuentro de participantes. Todos estos materiales serán presentados a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez”, dijo el Director del COMECyT y organizador del evento.
Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el Dr. Artemio Pérez López, Subdirector General de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado, expresó que la Universidad Autónoma Chapingo se convierte en un espacio de discusión y análisis al liderar el camino hacia una política pública que reconozca y promueva la agroforestería como un modelo a seguir.
“Es nuestra responsabilidad como académicos, profesionales y ciudadanos comprometidos, apoyar y fomentar estas iniciativas que no sólo conservan nuestra biodiversidad sino que también aseguran que las generaciones futuras tengan acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados”.
Este espacio de colaboración científica y de incidencia forma parte de los acuerdos entre el Dr. Angel Garduño García y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg en pro de la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense; el apoyo de investigaciones, la suscripción de convenios interinstitucionales y la divulgación científica.
El Seminario “La Agroforestería como Política Pública para la Conservación de la Diversidad y la Soberanía Alimentaria” presentará conferencias especializadas sobre temas como el manejo del agua, agroecología y la cuenca del Atoyac; exposiciones y conversatorios sobre impactos ambientales y colaboración con productores de programas sociales; presentación de proyectos de café y agroforestería, orquídeas y epífitas; además de visitas a fincas de vainilla y granjas agroecológicas de vegetales, cabras, queso y leche.
Dicha iniciativa es organizada con el financiamiento del Servicio Alemán de Intercambio Académico y la colaboración de la Universidad de Gotinga en Alemania, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma Chapingo.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
• "A lo largo de la vida va uno también construyendo y tendiendo puentes y uno de ellos fue el trabajo que realizamos aquí". • Se reconoció al sector magisterial como formadores de los ciudadanos texcocanos.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.