Seminario de Agroforestería como política pública para conservación de biodiversidad

* Se efectúa en Chapingo del 23 al 30 de agosto. Se realizará un libro para divulgar aportaciones.

EDUCACIÓN23/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240823-WA0057

En la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), arrancó el Seminario “La Agroforestería como Política Pública para la Conservación de la Diversidad y la Soberanía Alimentaria”, un espacio de colaboración científica e incidencia entre investigadores, productores, cooperativistas, técnicos y funcionarios reunidos en torno a las políticas públicas de agroforestería para el cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en México, Centro América, el Caribe y Sudamérica. 

El Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), inauguró este evento que realiza del 23 al 30 de agosto con movilidad del oriente del Estado de México hacia Puebla, Tlaxcala y Veracruz.  

“Como resultado se obtendrá un libro para presentarlo a legisladores, agencias de cooperación internacional, gobiernos y empresas privadas para su incidencia en el desarrollo sostenible de manera local, regional e internacional. 

“Además se realizará un cortometraje en que se documentará la colaboración científica y el encuentro de participantes. Todos estos materiales serán presentados a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez”, dijo el Director del COMECyT y organizador del evento.

Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el Dr. Artemio Pérez López, Subdirector General de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado, expresó que la Universidad Autónoma Chapingo se convierte en un espacio de discusión y análisis al liderar el camino hacia una política pública que reconozca y promueva la agroforestería como un modelo a seguir. 

“Es nuestra responsabilidad como académicos, profesionales y ciudadanos comprometidos, apoyar y fomentar estas iniciativas que no sólo conservan nuestra biodiversidad sino que también aseguran que las generaciones futuras tengan acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados”. 

IMG-20240823-WA0056

Este espacio de colaboración científica y de incidencia forma parte de los acuerdos entre el Dr. Angel Garduño García y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg en pro de la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense; el apoyo de investigaciones, la suscripción de convenios interinstitucionales y la divulgación científica. 

El Seminario “La Agroforestería como Política Pública para la Conservación de la Diversidad y la Soberanía Alimentaria” presentará conferencias especializadas sobre temas como el manejo del agua, agroecología y la cuenca del Atoyac; exposiciones y conversatorios sobre impactos ambientales y colaboración con productores de programas sociales; presentación de proyectos de café y agroforestería, orquídeas y epífitas; además de visitas a fincas de vainilla y granjas agroecológicas de vegetales, cabras, queso y leche.

Dicha iniciativa es organizada con el financiamiento del Servicio Alemán de Intercambio Académico y la colaboración de la Universidad de Gotinga en Alemania, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma Chapingo.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.