
Inauguran en Chalco, Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez Universidad Rosario Castellanos
* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.
* Dicha iniciativa convoca a investigadores, estudiantes, productores, comercializadores y público interesado en la preservación y conservación del patrimonio natural de México, a partir de las 10:00 horas, en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia.
EDUCACIÓN29/08/2024 Redacción VyJ


Entre las investigaciones que se darán a conocer se encuentran: “Dahlia spectabilis una especie para la floricultura mexicana, de Miguel Ángel Rosales; “El fotoperiodo en el desarrollo de especies de Dahlia”, de Mario Diaz Dueñas y “La producción de nuevas variedades de Dalia en Chapingo”, de Francisca Hernández Epigmenio y Eddi Feliciano Jiménez Ruiz, todos profesores-investigadores de la UACh.
Una dalia mejorada es aquella que tiene más de ocho pétalos. El género Dahlia está formado por 43 especies nativas de México, de las cuales, sólo cuatro especies constituyen la base genética actual de la dalia cultivada. Destaca que los aztecas domesticaron, cultivaron, cruzaron y reprodujeron esta flor, cuyas investigaciones actuales demuestran que se trata de una especie con gran capacidad de modificación y adaptación.

Los especialistas de la UACh hablarán del mejoramiento de la dalia o acocoxochitl, a partir de polinización cruzada, hibridación o selección. Será una oportunidad para conocer los esfuerzos de la UACh en la obtención de híbridos de dalia en México desde los primeros pasos del Dr. José Mejía Muñoz obtentor de la primera variedad en Chapingo, denominada “Cielo de Miriam” hasta la nueva variedad mexicana de dalia también mejorada en Chapingo y denominada (dahlia x hortorum) dalia para maceta “Yaretzi”.

Los asistentes podrán conocer el uso medicinal, las propiedades alimenticias de la dalia como lo es su significativo contenido de compuestos fenólicos y su importancia en el rescate de las tradiciones culinarias; para lo cual se ha preparado una muestra gastronómica y presentación de recetario, en el lobby del Departamento de Fitotecnia.
La Universidad Autónoma Chapingo se localiza en el kilómetro 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Chapingo, Estado de México.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

* Fue durante un evento que reunió a 200 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, nutriólogos, psicólogos, odontólogos, trabajadores sociales, educadores para la salud, rehabilitadores y especialistas del CRIS, a quienes se les entregó un obsequio en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.