
Gobierno de Chimalhuacán garantiza seguridad patrimonial de preparatorias en beneficio de más de 1400 estudiantes
* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.
• Participarán juventudes embajadoras de Norte América, América del Sur, Asia, Oceanía y Europa en Plataforma Global.
EDUCACIÓN09/09/2024 Redacción VyJ


Kish Flores Ramírez e Ivana Sánchez Ávila, alumnas del Departamento de Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), representarán a México en la Cumbre de Estudiantes de Preparatoria sobre el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 2024, que tendrá lugar del 19 al 25 de octubre en Kumamoto, Japón.
Bajo el lema “Lecciones de Kumamoto para el Mundo y el Futuro”, dicha plataforma reunirá a cerca de 500 estudiantes de 26 países, quienes podrán intercambiar conocimientos sobre la amenaza de terremotos, tsunamis y otros eventos naturales, con el objetivo de ayudar a reducir el impacto de futuros desastres y formar líderes en resiliencia nacional.
Esta iniciativa responde a la designación del 5 de noviembre como el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, propuesta por Japón y adoptada por consenso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2015. Desde 2016, la cumbre se ha celebrado en distintos lugares de Japón (Kochi, Okinawa, Wakayama, Hokkaido y Niigata).

La participación de la Universidad Autónoma Chapingo en esta plataforma global es especialmente significativa, ya que es una de las dos únicas instituciones educativas mexicanas invitadas a esta cumbre, por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón en México.
Como parte de la educación integral que se lleva en la Universidad Autónoma Chapingo, Kish Flores e Ivana Sánchez han sido preparadas, por cerca de medio año, en el dominio del tema en el idioma inglés por el Dr. Eduardo Almeida del Castillo, profesor del Centro de Lenguas Extranjeras de la UACh, gestor y promotor de la presencia de Chapingo en este espacio internacional.
El alumnado presente en la cumbre aprenderá sobre la historia de los tsunamis en Japón y las iniciativas para prevenir y reducir los daños causados por terremotos y tsunamis. Asimismo, tendrá presencia en foros orientados a la resolución de problemas futuros y a la creación de nuevos proyectos en los propios países y regiones de origen.

Kish Flores e Ivana Sánchez hablarán de las lecciones aprendidas en México frente a grandes desastres como parte de su actuación en el foro denominado “Reconstrucción creativa”, el cual retoma la respuesta de Kumamoto ante los terremotos de 2016 y las lluvias intensas de julio de 2020, para invitar a pensar en propuestas que vayan más allá de simplemente regresar las cosas a su estado original luego de devastaciones naturales.
Kish Flores e Ivana Sánchez explican: “Presentaremos sugerencias para abordar el problema y un plan de acción. A nuestro regreso vamos a compartir el aprendizaje y a promover la preparación entre los estudiantes de preparatoria y la comunidad universitaria.
“Utilizaremos las herramientas para los desafíos enfrentados e identificaremos áreas de mejora. Finalmente, compartiremos las experiencias y lecciones aprendidas con otras escuelas y comunidades para inspirar y guiar esfuerzos”.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Se fortalece el combate a los delitos relacionados con la extracción y distribución ilegal de agua. * La acción se diseñó con rigor técnico, investigación previa y protocolos jurídicos para dar certeza a la ciudadanía.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.