Alumnas de Chapingo representan a México en reunión internacional

• Participarán juventudes embajadoras de Norte América, América del Sur, Asia, Oceanía y Europa en Plataforma Global.

EDUCACIÓN09/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240909-WA0083

Kish Flores Ramírez e Ivana Sánchez Ávila, alumnas del Departamento de Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), representarán a México en la Cumbre de Estudiantes de Preparatoria sobre el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 2024, que tendrá lugar del 19 al 25 de octubre en Kumamoto, Japón.

Bajo el lema “Lecciones de Kumamoto para el Mundo y el Futuro”, dicha plataforma reunirá a cerca de 500 estudiantes de 26 países, quienes podrán intercambiar conocimientos sobre la amenaza de terremotos, tsunamis y otros eventos naturales, con el objetivo de ayudar a reducir el impacto de futuros desastres y formar líderes en resiliencia nacional.

Esta iniciativa responde a la designación del 5 de noviembre como el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, propuesta por Japón y adoptada por consenso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2015. Desde 2016, la cumbre se ha celebrado en distintos lugares de Japón (Kochi, Okinawa, Wakayama, Hokkaido y Niigata). 

IMG-20240909-WA0080

La participación de la Universidad Autónoma Chapingo en esta plataforma global es especialmente significativa, ya que es una de las dos únicas instituciones educativas mexicanas invitadas a esta cumbre, por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón en México.

Como parte de la educación integral que se lleva en la Universidad Autónoma Chapingo, Kish Flores e Ivana Sánchez han sido preparadas, por cerca de medio año, en el dominio del tema en el idioma inglés por el Dr. Eduardo Almeida del Castillo, profesor del Centro de Lenguas Extranjeras de la UACh, gestor y promotor de la presencia de Chapingo en este espacio internacional.

El alumnado presente en la cumbre aprenderá sobre la historia de los tsunamis en Japón y las iniciativas para prevenir y reducir los daños causados por terremotos y tsunamis. Asimismo, tendrá presencia en foros orientados a la resolución de problemas futuros y a la creación de nuevos proyectos en los propios países y regiones de origen. 

IMG-20240909-WA0081

Kish Flores e Ivana Sánchez hablarán de las lecciones aprendidas en México frente a grandes desastres como parte de su actuación en el foro denominado “Reconstrucción creativa”, el cual retoma la respuesta de Kumamoto ante los terremotos de 2016 y las lluvias intensas de julio de 2020, para invitar a pensar en propuestas que vayan más allá de simplemente regresar las cosas a su estado original luego de devastaciones naturales.

Kish Flores e Ivana Sánchez explican: “Presentaremos sugerencias para abordar el problema y un plan de acción. A nuestro regreso vamos a compartir el aprendizaje y a promover la preparación entre los estudiantes de preparatoria y la comunidad universitaria.

“Utilizaremos las herramientas para los desafíos enfrentados e identificaremos áreas de mejora. Finalmente, compartiremos las experiencias y lecciones aprendidas con otras escuelas y comunidades para inspirar y guiar esfuerzos”.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.